- Preocupan a CCIODH acciones policiaco-militares en Chiapas
- Oaxaqueños exigen a su Congreso respeto a la legislación indígena local
- Colombia, el principal factor de riesgo para la paz en AL: Foro de Sao Paulo
- Amenazas de muerte contra Lucha Castro
- Argentina Naomi Klein
**********
Preocupan a CCIODH acciones policiaco-militares en Chiapas
Elio Henríquez (Corresponsal)
San Cristóbal de las Casas, Chis., 25 de mayo. La Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH) manifestó su “profunda preocupación” por las incursiones policiaco-militares en comunidades del norte de Chiapas y por la confrontación entre indígenas priístas y zapatristas de la comunidad de Morelia, municipio de Altamirano.
Ignacio García, uno de los representantes del organismo, dijo que “mientras no se resuelvan las causas más profundas del conflicto, persistirán hechos como los anteriores”.
Al presentar en esta ciudad el informe de la situación de los derechos humanos en Chiapas, Oaxaca y San Salvador Atenco, como resultado de su anterior visita a principios de este año, García informó que este lunes integrantes de la CCIODH viajarán a los cinco caracoles zapatistas para entrevistarse con miembros de las juntas de buen gobierno, para entregar una copia del documento y conocer la situación en las comunidades rebeldes.
Añadió que este lunes se reunirán representantes del organismo con el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, a quien expresarán su preocupación por la situación en comunidades de la entidad, particularmente el caso de Morelia, sede uno de un caracol zapatistas.
“En pocos días ha habido varios incidentes graves de los que tenemos conocimiento. Son públicos la incursión en en San Jerónimo Tulijá (en Chilón), los movimientos militares en la zona norte, y parece que el más grave es el referido a Morelia, donde hubo una agresión que dejó varios heridos y hay un estado de alarma en la comunidad y el caracol”, dijo García.
“Como comisión nos preocupa este estado de alarma en un momento en que, según declaraciones del gobierno, ha habido predisposición al diálogo para solucionar estos conflictos, pero nos encontramos con varios de golpe”, aseveró. Reiteró que la CCIODH “manifiesta una preocupación grave y espera que su presencia pueda ayudar a que esto no se desarrolle más; es nuestro deseo”.
Ignacio García recordó que desde su primera visita, hace 10 años, la comisión “ha dicho que persisten las causas del conflicto, que los problemas ahí están, que no se atacan en profundidad y desgraciadamente se van manifestando el conflicto entre la autonomía, entre las instituciones, entre los proyectos, entre los grupos ligados a intereses políticos locales, los paramilitares y demás que crean situaciones como éstas”.
Precisó que el organismo también está preocupado por la denuncia que hace unos días hizo la organización civil Las Abejas de que el fiscal para el caso Acteal, Noé Maza Albores, los amenazó con encarcelarlos si continúan denunciando que no se ha hecho justicia.
Oaxaqueños exigen a su Congreso respeto a la legislación indígena local
Octavio Vélez Ascencio (Corresponsal)
Oaxaca, Oax., 25 de mayo. El Foro de los Pueblos Indígenas de Oaxaca exigió al Congreso del estado y a otras instancias competentes “respetar y no menoscabar la legislación indígena oaxaqueña”, especialmente las normas del libro cuarto del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca, ante el proyecto de reforma legislativa “bajo el disfraz de una mayor participación de las mujeres” en la elección y nombramiento de autoridades en municipios que se rigen por el régimen de usos y costumbres.
Durante el acto en la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca en el municipio de Tlacochahuaya, unos 200 asistentes expresaron: “decimos con mucha fuerza que antes de hacer cualquier cambio normativo respecto de los avances legislativos en materia indígena en Oaxaca, debe haber un proceso de consulta en los términos establecidos en el Convenio 169 de la OIT”, afirmó el coordinador de servicios del pueblo mixe, Adelfo Regino Montes, al dar a conocer el pronunciamiento del acto, donde participaron los pueblos amuzgo, zapoteco, mazateco, mixe, mixteco, chocholteco, huave, triqui, chontal, chatino y cuicateco. Los tres días de trabajos concluyeron este domingo.
El ex asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional dijo que el foro indígena también instó a los partidos, al Instituto Estatal Electoral, a las instancias del gobierno estatal y federal, y a otros actores, “a respetar la institucionalidad comunitaria y no inmiscuirse en los espacios de decisión y ejercicio de autogobierno indígena, particularmente en los procesos de elección y nombramiento de las autoridades municipales”.
Subrayó que el encuentro remarcó la importancia de la participación de las mujeres en la vida comunitaria, en particular en las instancias del autogobierno indígena, para lograr una sociedad más justa y equitativa.
Resaltó el valor de “nuestras prácticas ancestrales, que se expresan en las asambleas comunitarias, sistemas de cargos, obligaciones y contribuciones comunitarias, entre otros, como la base para fortalecer los procesos de autonomía comunitaria, municipal y regional y en los ámbitos político, jurídico, económico, social y cultural”.
Colombia, el principal factor de riesgo para la paz en AL: Foro de Sao Paulo
Afp, Reuters y Dpa
Montevideo, 25 mayo. Colombia es “el principal factor de riesgo” para la paz en América Latina, afirmó este domingo en su declaración final el Foro de Sao Paulo, que llamó a “impedir” la guerra preventiva en la región, mientras en su discurso el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, instó a “derrotar la tiranía del capitalismo global”.
El Foro de Sao Paulo destacó que es necesario “extremar los esfuerzos por lograr una salida negociada al conflicto armado en Colombia, que asegure una paz duradera y evite la generalización del conflicto en la región”, y estimó que un “acuerdo humanitario constituye un paso significativo en esa dirección que permita la liberación de los rehenes civiles y militares”, en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Asimismo, llamó a cerrar filas “para impedir que el concepto de guerra preventiva que ha bañado de sangre y destrucción a otros pueblos y zonas del mundo se instale en el continente”, al tiempo que denunció que “la política antiterrorista” del gobierno de Estados Unidos y sus aliados busca “criminalizar” la protesta social y “perseguir” a los movimientos políticos “que luchan por la transformación de nuestros pueblos”.
El Foro de Sao Paulo, que reunió en Montevideo, Uruguay, a partidos y organizaciones de izquierda de América Latina y el Caribe, denunció que “ la humanidad se encuentra amenazada por las políticas de una globalización impulsada únicamente en beneficio del gran capital”.
El foro, que sostendrá su siguiente reunión en México, rechazó el bloqueo contra Cuba, y se comprometió a impulsar los proyectos de integración regional.
En su discurso final, Ortega instó a “derrotar la tiranía del capitalismo global”, y señaló que sólo la “Cuba revolucionaria de Fidel (Castro) ha logrado sortear todos los planes del imperio”.
Amenazas de muerte contra Lucha Castro
El pasado miércoles 14 de mayo fue amenazada de muerte en dos ocasiones la abogada defensora de los derechos humanos Lucha Castro. Ella es coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres AC, y es conocida nacional e internacionalmente por sus denuncias de los feminicidios en Ciudad Juárez y Chihuahua y por su trabajo con familiares de las víctimas.
Defiende, además, jurídicamente algunos casos de violencia contra mujeres. Estas amenazas se dan en el contexto de la ofensiva del gobierno federal contra los luchadores sociales en Chihuahua y de la guerra entre las mafias (con la presencia del Ejército Mexicano) por el control de las plazas de ese estado. La abogada se ha pronunciado por la salida del Ejército de Chihuahua.
Ante estos hechos exigimos: que cese cualquier hostigamiento a luchadores sociales y aquell@s que denuncian los feminicidios en ese estado, que el gobierno dé las garantías necesarias para evitar una acción a todas luces lamentable, cuyas consecuencias serían muy graves, y que se tomen las medidas necesarias para garantizar la integridad física y sicológica de Lucha Castro.
Mujeres sin Miedo: Ofelia Medina, Begoña Lecumberri, Carmen Huete, Francesca Guillén, Beatriz Zalce, Giovanna Cavasola, Mercedes Hernández, Humberto Robles, Frente Nacional contra la Represión, Lourdes González, Comité Cerezo México, Jesús Ochoa y Plácido, Colectivo Los Ángeles, Colecivo ContraImpunidad de Uruguay (Natalia Castelgrande, Ana de León y Andrea Caraballo), Grupo de Tecnología Alternativa SC, Aidee Velasco Arenas, Luisa Huertas, Jana Raluy, Gabriel Porras, Alejandra Liceaga, Matín Hardy, Frente Nacional de Mujeres Rosa Luxemburgo (Mireya Rodríguez Corona, José Cruz Luna y Marlene Juárez Rodríguez), Raymundo Velázquez Flores y la Liga Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata LARZES (Guerrero)
Argentina Naomi Klein
Damos vueltas sobre Buenos Aires. El espacio aéreo está lleno de aeronaves, todas esperando, como la nuestra. El piloto explica que es culpa del humo, palabra que escucharé a menudo durante la semana siguiente.
Una hora y media después estoy en tierra firme, la cabeza me retumba, respiro el humo. La portada del diario Clarín muestra a alguien sofocándose y declara: “La peor contaminación atmosférica de la historia”.
Algunas cosas, como sobredimensionar, no han cambiado en Buenos Aires. De todos modos, es difícil no pensar en la primera vez que vine. Era enero de 2002. La economía acababa de derrumbarse, los bancos habían bloqueado las cuentas de sus clientes y los argentinos acababan de echar a cinco presidentes en tres semanas. Entonces también había humo, pero provenía de las fogatas callejeras.
En el lapso de una hora tengo tres teorías que intentan explicar el humo. 1) Es una protesta política de los granjeros, que prendieron fuego a sus cosechas para protestar contra un nuevo impuesto a las exportaciones de soya. 2) Es el gobierno, que prende fuego a los cultivos para que la opinión pública se ponga en contra de los granjeros después de que se pusieron en huelga contra el impuesto a la exportaciones. 3) Puede que sean los granjeros los responsables de prender el fuego, pero es culpa del gobierno, que deliberadamente rehúsa extinguirlo.
La verdad, aprendo más tarde, es que los fuegos son resultado de un cambio radical en la economía argentina. Este país solía centrarse en las vacas alimentadas con pasto, criadas por los famosos cowboys del cono sur, los gauchos. Pero la acelerada expansión de la producción de soya, debido a los elevados precios y a la gran demanda en China, ha orillado a los rancheros a ocupar tierras nuevas y cada vez más pequeñas. Queman los pastizales para renovar la tierra rápidamente, pero este año, debido a una sequía, los fuegos se extendieron sin control. Si sumamos los fuertes vientos, se explica el humo en Buenos Aires.
Es un símbolo poderoso: los orgullosos gauchos sofocados por la soya. Argentina sí que está cambiando.
Esta semana, la soya no es la única fuerza que desplaza a los vaqueros; también lo hace la Feria del Libro de Buenos Aires, la razón de mi viaje. La feria se lleva a cabo en La Rural, enormes terrenos usados para exposiciones agrícolas, donde los terratenientes argentinos subastan, desde hace más de un siglo, su ganado de alta calidad. La feria del libro transformó el lugar, cubrió los mugrosos pisos con alfombras rojas e instaló elegantes puestos. De vez en cuando llega el olor a estiércol. Nosotros, los escritores, preferimos no mencionarlo en nuestras presentaciones.
Aparte del humo, se notan muchos otros cambios en esta ciudad. La última vez que estuve aquí, las tiendas estaban vacías, en las calles había protestas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mandaba. Esta vez Argentina ya no le debe al FMI, la economía prospera y, en el lejano Washington, el FMI se enfrenta a su propia crisis de la deuda, provocando un autoimpuesto ajuste estructural: la organización despide a cientos de sus empleados y echa mano de sus reservas en oro.
Hoy hay menos grafitis que digan “yanquis, regresen a casa” y más… yanquis. El quiebre del mercado en Argentina, en 2001, se debió, en buena medida, a la política monetaria que fijó la paridad del dólar y el peso. La economía estaba demasiado débil para mantener la ilusión, y la moneda se derrumbó. Esta vez, buena parte del auge proviene de que la economía estadunidense está en crisis y el dólar está débil. Buenos Aires, con sus magníficos cafés y sus diseñadores de vanguardia, ganó una reputación entre los vacacionistas estadunidenses como la Europa en descuento: el París barato.
En la feria del libro, alguien del público me preguntó si creía que debería vender sus dólares. Lo acusé de ser un capitalista del desastre, de aprovecharse de la economía estadunidense en sus tiempos de crisis. En este país en el que tantos desastres –golpes de Estado, hiperinflaciones, deuda– han sido oportunidades para que los extranjeros obtengan superganancias, el comentario provoca una buena carcajada. “A la Escuela de Mecánica de la Armada”, le decimos al taxista. “¿Por qué van a la ESMA?”, pregunta. “Porque ahí estamos filmando.” Durante un minuto me da la impresión de que nos va a bajar del coche. Opta por quedarse con su tarifa, pero mantiene un furioso silencio durante todo el viaje.
Entre uno y otro evento del festival, comienzo a trabajar en un documental de mi libro La doctrina del shock, dirigido por Michael Winterbottom y Mat Whitecross, el equipo que hizo Camino a Guantánamo. Esta vez vamos a retomar ese camino unas décadas antes, en Argentina y Chile de los años 70. El centro de tortura de la época más tristemente célebre fue la ESMA, escuela naval convertida en prisión clandestina. Según grupos de derechos humanos, ahí fueron torturados cerca de 5 mil desaparecidos; la gran mayoría fueron asesinados.
En 2002, los militares todavía controlaban la ESMA, mientras que los grupos de derechos humanos, como las Madres de la Plaza de Mayo, estaban marginados del aparato institucional argentino. Personas como mi taxista, que negaban la existencia de la mayoría de los crímenes, aún influían en los debates públicos. Los amigos y los familiares de los desaparecidos recordaban a sus amados con letreros de protesta, vigilias a la luz de velas y fantasmales esténciles pintados sobre las banquetas y las paredes.
Las cosas definitivamente han cambiado. Ahora Buenos Aires tiene un muro conmemorativo oficial, construido a base de 30 mil ladrillos individuales; cada uno representa a uno de los desaparecidos. El monumento fue develado hace menos de seis meses por el entonces presidente Néstor Kirchner. La versión de la historia resguardada por las madres, las abuelas y los hijos de los desaparecidos al fin comienza a ser parte de la historia aceptada de Argentina.
Vemos el cambio más drástico cuando llegamos a la ESMA, ahora controlada por grupos de derechos humanos que transforman las casas embrujadas en un nuevo tipo de escuela, enfocada en el tipo de país que los desaparecidos, la mayoría activistas de izquierda, trataban de construir cuando fueron aniquilados.
Siempre habrá quienes nieguen las atrocidades que aquí sucedieron. Pero el pasado, en Argentina, finalmente se va aclarando, a pesar del humo.
Traducción: Tania Molina Ramírez