domingo, 13 de abril de 2008

Indice la Jornada, domingo 13 de abril de 2008

1- *Autoridades de Tabasco ofrecieron liberarlos si "pedían perdón al
gobernador"
Resurge caso de dos zapatistas presos por consigna política del ex
presidente Zedillo

2- **Serán llevados ante la justicia quienes promueven la secesión de
Santa Cruz: La Paz
Reconoce el gobierno de Bolivia la autonomía de cinco pueblos indígenas

3- **Piden libertad de presos chiapanecos

4- **Immanuel Wallerstein
Wall Street realmente se fundamenta en la codicia


*
*Autoridades de Tabasco ofrecieron liberarlos si "pedían perdón al
gobernador"
Resurge caso de dos zapatistas presos por consigna política del ex
presidente Zedillo*

? Llevan más de 11 años recluidos por un asesinato que no han podido
acreditarles

Hermann Bellinghausen (Enviado)

Ampliar la imagen En imagen de archivo, plantón de familiares de los
reos frente al palacio de gobierno de Villahermosa, Tabasco En imagen de
archivo, plantón de familiares de los reos frente al palacio de gobierno
de Villahermosa, Tabasco Foto: Luis López

Tacotalpa, Tab. 12 de abril. Luego de 11 años y nueve meses tras las
rejas, acusados de un asesinato que según está demostrado no cometieron,
don Ángel y don Francisco sostienen que no se van a rendir. "Mi lucha es
justa. No debo ningún crimen", dice, apacible, Ángel Concepción Pérez
Gutiérrez. Su padre, Francisco Pérez Vázquez, lo acompaña, pero casi no
toma la palabra. Será su hijo quien lo haga, en "castilla" más fluido.
Son choles, de Chiapas. Son zapatistas.

Aunque la justicia de Tabasco nunca probó las acusaciones que pesaban
sobre los dos indígenas de la comunidad Huapacal, del ejido chiapaneco
de Tuitzol, los sentenció por consigna política zedillista y del
entonces gobernador Roberto Madrazo Pintado, pactada en agosto de 1996
con su homólogo chiapaneco, Julio César Ruiz Ferro, y consumada en 2000,
cuando se dictó pena de 25 años para los dos campesinos y luchadores
sociales, parte de la autoridad agraria de su comunidad y en resistencia
zapatista.

Han desfilado tres gobernadores más en Chiapas y otros tantos en
Tabasco, y los seis han permitido que la demostrada injusticia siga; los
primeros por indolencia u olvido (aunque no ha faltado quien se los
recuerde); los segundos, por decisión política. En los acontecimientos
del 16 de noviembre de 1995 murió un tabasqueño, y los chiapanecos
tenían que pagar. Y como estaban las cosas en 1996, si eran zapatistas
mejor. Más en la zona norte, donde el gobierno y Paz y Justicia libraban
una auténtica guerra contra las comunidades choles en resistencia.

El 26 de agosto de 1996, los gobernadores sellaron un pacto que incluyó
lo siguiente: las tierras en disputa entre los ejidos Tuitzol (de
Chiapas) y Agua Blanca (de Tabasco) quedaron en manos de los primeros, a
quienes pertenecían desde los años 30. A los segundos se indemnizó con
un millón 226 mil pesos, se les "perdonó" el asesinato del indígena
chiapaneco Vicente Pérez Pérez y se castigó a don Ángel y don Panchito,
como los conocen en la cárcel, por la muerte de Florentino Hernández
López, siendo que no estuvieron en el lugar de los hechos. Y que el
único "testigo", Eulalio Hernández López, habría sido quien ultimó a
Pérez Pérez.

Esa muerte "nunca se investigó", sostiene Ángel, apoyado en la reja del
área de visita de la cárcel municipal de Tacotalpa. En sentido estricto,
el otro asesinato tampoco. De cuatro testigos presenciales, el juez sólo
consideró al que era tabasqueño, hijo del occiso Florentino Hernández. A
los otros tres, de Huapacal (Chiapas), el magistrado los desautorizó
"por ser familiares" de Vicente: Belisario y Lorenzo Pérez Pérez, y
Andrés Pérez Torres. (Ver los argumentos de la defensa y de la junta de
buen gobierno zapatista de la zona norte en La Jornada, 21 y 27 de marzo).

Esta "cátedra" de justicia a la mexicana, que ya despertó el interés de
Amnistía Internacional, el relator de la Organización de las Naciones
Unidas y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, fue
rematada en 2001 por el gobernador interino de Tabasco, Enrique Priego,
quien interrogado sobre el asunto dijo, según recuerda Ángel: "en este
estado no hay indígenas, y menos zapatistas".

Más allá del racismo y la ignorancia que revelaba, con tal frase canceló
la posibilidad de trasladarlos a un penal de Chiapas, donde el ex
gobernador Pablo Salazar Mendiguchía hubiera podido corregir la
injusticia. Pero éste no mostró interés. Se sabe, incluso, que notificó
a su contraparte tabasqueña que en los centros de readapatación social
de Chiapas "no había cupo".

La reciente participación de don Ángel y don Francisco en la huelga de
hambre y ayuno en tres cárceles de Chiapas, aunque limitada por su
estado de salud, volvió a llamar la atención sobre el caso. Además, la
parroquia de Tila envió una carta al gobernador Andrés Granier Melo en
favor de los indígenas. Granier al fin se dio por enterado y el 7 de
abril envió a esta cárcel a Carlos Cabrera Zetina, funcionario de la
Consejería Jurídica del gobierno del estado, para decir a los presos que
el Tribunal Superior de Justicia podría liberarlos "si pedían perdón
al gobernador".

Ángel, con diabetes descontrolada desde hace cuatro años (el gobierno
municipal de Tacotalpa no le compra sus medicamentos desde hace tres
años ni le da atención médica), con su padre que padece insuficiencia
renal al lado, dice algo que suena conocido:

"¿De qué vamos a pedir perdón?" Y agrega: "Es el gobierno de Tabasco el
que debe pedir disculpas al pueblo de Chiapas por encarcelar sin motivo
a sus indígenas". Recalca: "No a mí ni a mi papá, sino al pueblo de
Chiapas".

El gobernador Juan Sabines Guerrero tampoco ha actuado. Más allá de un
par de recientes dichos en privado (uno ante la Comisión Internacional
de Observación de los Derechos Humanos y otro ante abogados del Frayba),
ofreciéndose a gestionar el traslado de don Ángel y don Francisco a su
entidad de origen, no ha hecho nada.

Para los dos campesinos choles la vida no se ha detenido. Las recientes
inundaciones de Tabasco afectaron también el inmueble, y los reclusos
tuvieron que ser trasladados al piso superior, en casi completo abandono
durante cuatro días. Pero aún con la perspectiva de otros 14 años en
esta cárcel municipal, Ángel, padre de ocho hijos (los mayores, casados;
el menor, de dos años y tres meses) asienta: "No nos damos por vencidos.
Somos inocentes y vamos a luchar por nuestra libertad hasta el último día".
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/13/index.php?section=politica&article=016n1pol

*Serán llevados ante la justicia quienes promueven la secesión de Santa
Cruz: La Paz
Reconoce el gobierno de Bolivia la autonomía de cinco pueblos indígenas*

? Expresa el vicepresidente su respaldo a chiquitanos, ayoreos,
yucararés, moxeños y guarayos

? Preparan protestas contra separatistas el 4 de mayo, cuando se
realizará el referendo cruceño

Rosa Rojas (Corresponsal y agencias)

La Paz, 12 de abril. El gobierno boliviano de Evo Morales reconoció la
autonomía de cinco pueblos indígenas en Santa Cruz, con lo que se
anticipó al referendo autonómico en ese departamento promovido por sus
autoridades y organismos empresariales, programado para el 4 de mayo.

Lo anterior fue interpretado así por medios de prensa locales, luego que
los líderes de los pueblos autóctonos chiquitano, ayoreo, yuracaré,
moxeño y guarayo presentaron los estatutos sobre autonomía al
vicepresidente Álvaro García Linera, quien les expresó el respaldo legal
del gobierno central.

"Estamos aquí ante un momento histórico de la república, la constitución
de las primeras autonomías indígenas de nuestro territorio", aseveró el
funcionario, y subrayó que "en términos legales la autonomía se pone en
marcha hoy" y que se estudia la asignación de recursos para su puesta en
vigencia inmediata.

Destacó que las autonomías indígenas ya están reconocidas en la ley del
7 de noviembre de 2007 que recoge la Declaración de Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y que al ser ratificada por
el Congreso Nacional "la autonomía indígena es la primera legalizada" en
esa cámara por unanimidad.

En acto efectuado en la sede de la Confederación Indígena del Oriente
Boliviano (CIDOB), en la ciudad de Santa Cruz, García Linera acotó que
la autonomía departamental es necesaria también para Bolivia, y será
legítima sólo "en el momento en el que aprobemos una nueva Constitución".

En esa perspectiva, el vicepresidente boliviano reiteró que el referendo
de autonomía que llevarán a cabo las autoridades de Santa Cruz carece de
valor legal, y advirtió que impulsores y organizadores "tendrán que
asumir los procesos" ante la justicia a que serán sometidos después del
4 de mayo.

Morales llamó a efectuar concentraciones en las capitales de los
departamentos "por la unidad del país" el próximo 4 de mayo, cuando se
realizará en Santa Cruz el referendo sobre su Estatuto Autonómico
Departamental. "Autonomía con igualdad sí, estatuto con división no",
resaltó.

Añadió que no declarará estado de sitio el 4 de mayo porque dicho
referendo será sólo "una encuesta" sin valor legal, citó la estatal
Agencia Boliviana de Información. Tanto el Congreso como la Corte
Nacional Electoral han establecido que esa consulta "es ilegal e
inconstitucional".

La oposición de derecha, con epicentro en Santa Cruz, trata de imponer
autonomías sólo para departamentos que le permitan desligarse del
gobierno central en áreas sensibles, frente al proyecto de Evo Morales
que busca "refundar" el país mediante una nueva Constitución
plurinacional, lo que derivó en un enfrentamiento.

El vicepresidente de CIDOB, Pedro Nuni, informó a este diario que
emprenderán una marcha de unos 200 kilómetros a partir del 20 de abril,
desde la comunidad de San Ramón hasta la capital cruceña, para protestar
contra el estatuto de autonomía de Santa Cruz, que, dijo, no reconoce
las autonomías indígenas.

Desde Bruselas, la Unión Europea expresó su inquietud por el "riesgo
de violencia" que prevalece desde hace meses en el país altiplánico, por
lo que se puso a disposición del gobierno de La Paz y de la oposición
política para "facilitar una aproximación" entre las partes que permita
un acuerdo consensuado respecto de la reforma constitucional y de las
autonomías departamentales.

Similar preocupación manifestaron Colombia, Ecuador y Perú, que llamaron
a las partes a actuar dentro del "respeto a las normas constitucionales
y legales vigentes en el país" andino.

Además, saludaron la decisión del presidente Morales en favor del
diálogo para una salida democrática y constitucional.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/13/index.php?section=mundo&article=027n1mun

*Piden libertad de presos chiapanecos
*
Los abajo firmantes manifestamos nuestro incondicional apoyo al proyecto
de iniciativa de ley de amnistía que ha presentado el Frente Nacional
contra la Represión, publicado en este prestigiado periódico el día 3 de
abril, en virtud de ser un instrumento que ayudaría a cesar la represión
sobre los ciudadanos de nuestro país, que ante la debacle económica,
política y social creada por el sistema capitalista mundial, a través de
gobiernos neoliberales como el de Felipe Calderón, han protestado de
diversas formas (incluso la armada) que han sido criminalizadas por
medio de códigos penales y reformas constitucionales antidemocráticas,
llevándolos a ser privados de su libertad mediante confesiones
arrancadas bajo torturas, como es el caso de los compañeros indígenas
chiapanecos presos, algunos de los cuales se encuentran en huelga de
hambre, y que sólo han recibido como respuesta una liberación parcial,
selectiva y discriminatoria por parte del gobierno de Chiapas.

Por una ley de amnistía general y por leyes estatales que liberen a
todos los presos políticos del país.

Próspero López Cárdenas, Lucio Leyva Contreras, Cruz Velázquez Galindo,
Silvia Sánchez González, David Josué Aragón Gómez, Agustín Pérez
Carrillo, Carlos Durand Alcántara y Octavio Lóysaga de la Cueva

*Immanuel Wallerstein
Wall Street realmente se fundamenta en la codicia*

No soy yo quien dice que Wall Street realmente se fundamenta en la
codicia sino Stephen Raphael. ¿Y quién es Stephen Raphael? Es un antiguo
miembro de la junta directiva de Bear Stearns, el banco de Wall Street
que colapsó el mes pasado. ¿Y dónde dijo esto Raphael? En una entrevista
con el Wall Street Journal, más o menos el periódico de casa en Wall
Street. ¿Cuál era el punto que quería plantear Raphael? Quería explicar
(¿o la idea era excusar?) el colapso de la firma. "Esto pudo ocurrirle a
cualquier firma", dijo.

Sí, en efecto pudo haber sido así. Y así fue. Entretanto, en el momento
en que esto ocurría, el presidente de la junta, Jimmy Caines, muy
quitado de la pena jugaba bridge en un torneo. Algo no muy listo por
parte de un banquero codicioso. El resultado es que perdió casi toda su
fortuna personal, y otra voraz firma, JP Morgan Chase, llegó como buitre
y liquidó a su víctima. Ah, incidentalmente, 14 mil empleados de Bear
Stearns están, o muy pronto estarán, sin empleo.

¿Es entonces el capitalismo únicamente codicia? No, hay otras cuestiones
relativas a éste, pero la codicia juega un gran papel. Y la codicia, por
definición, trabaja por algo a expensas de otros. Así que algunas
compañías van a la bancarrota en estos días –en Wall Street, y en todo
el resto del mundo– y otras no. Estados Unidos como país va a la
bancarrota y otros no. Estados Unidos no le llama bancarrota, pero esa
es la verdad.

¿Es siempre así? No. No siempre. Sólo la mitad del tiempo. Revisemos
cómo fue que Wall Street y Estados Unidos se metieron en este vericueto
particularmente desastroso. Todo comenzó bien, para Wall Street y
Estados Unidos, en 1945. La guerra había terminado. La guerra estaba
ganada. Y Estados Unidos era la única potencia industrial cuyas fábricas
estaban intactas, no las habían afectado los daños de tiempos de guerra.
En otras muchas partes había ciudades destruidas, y hambre real en
Europa y Asia.

Estados Unidos estaba empeñado en hacerlo bien, y lo hizo bien, muy
bien. Podía producir más que nadie en el mundo, y obtener las
recompensas. Hizo un trato con la Unión Soviética (retóricamente le
llamamos Yalta) con el fin de que no hubiera guerras nucleares que
pudieran realmente dañar a Estados Unidos. Y en casa, los grandes
manufactureros hicieron un trato con los grandes sindicatos para que no
hubiera huelgas destructivas que interfirieran con la lucrativa
producción. Se avizoraron tiempos promisorios, y el nivel de vida creció
de forma dramática. De hecho, los años posteriores a la guerra
resultaron ser bastante promisorios para casi todo el mundo. Fue el
momento de la mayor expansión de la producción, de la ganancia, de la
población, y sí, de bienestar general en la historia de la
economía-mundo capitalista. Los franceses llamaron a esa época "los
gloriosos 30 años".

¿Deben terminar todas las cosas buenas? Bueno, cíclicamente, en los 500
años del sistema-mundo moderno, me temo que esto ha sido siempre cierto.
Cuando todo el mundo comienza a sacar ventaja de la expansión económica,
la tasa de ganancia tiene que bajar. La ganancia de la producción
depende de la relativa monopolización de las industrias principales.
Pero si muchos países tienen acereras o fábricas automotrices (las
industrias principales de ese tiempo), hay mucha competencia. Y pese a
todos los lemas sin sentido, la competencia no es buena para los
capitalistas. Reduce las ganancias.

Y cuando se le pega muy fuerte a las ganancias, el sistema-mundo entra
en uno de sus etapas periódicas de estancamiento. Esto ocurrió cerca de
1970. Y, en caso de que nadie lo haya notado, las cosas no han sido muy
promisorias desde entonces, pese a que de nuevo se invocan lemas sin
sentido. ¿Qué ocurre en un periodo de estancamiento económico mundial?
Las fábricas se comienzan a mover fuera de sus anteriores enclaves (como
Estados Unidos, pero también Alemania, Francia, Gran Bretaña y Japón) a
otros países (como Corea del Sur, India, Brasil y Taiwán) en busca de
menores costos de producción. Parece bueno para los nuevos lugares del
acero y la producción de automóviles, pero significa despidos en los
antiguos centros de producción.

Pero esas fábricas fugitivas no son toda la historia. ¿Qué hacen los
grandes capitalistas, si quieren hacer dinero, en tiempos de menores
ganancias procedentes de la producción? Empiezan a mover su dinero de
las empresas productivas a las financieras. Es decir, empiezan a
especular. Y, en tiempos de especulación, la codicia no conoce límites.
Así tenemos los llamados "bonos de desecho" (de muy alto riesgo pero de
grandes rendimientos) las "adquisiciones forzadas" (conocidas en inglés
como takeovers), "hipotecas abiertas" y "fondos de cobertura" y todos
esas cosas curiosas con nombres curiosos. Parece que aun Robert Rubin,
una de las personas realmente grandes en el mundo de las finanzas,
admitió recién que en realidad él no sabe lo que es un "liquidity put"
(una especie de "rembolso asegurado").

La historia que subyace –desde 1970 en adelante– es una de
endeudamiento, una deuda más y más grande. Las corporaciones, los
individuos, los estados, piden prestado. Todos viven por arriba de sus
ingresos reales. Y, si uno se halla en situación de pedir prestado (eso
que se llama crédito), uno puede vivir con mucho lujo. Pero las deudas
tienen un lado difícil. En algún punto, se espera que uno reintegre su
deuda, que pague. Si no lo hace, hay una "crisis de deuda" o
"bancarrota" o, si uno es un país con divisas, que ocurra un descenso
dramático en la tasa de cambio.

Eso es lo que conocemos como burbuja. Si uno infla un globo lo
suficiente, no importa que tan bien nos haga sentir, en algún punto el
globo revienta. Y todo mundo está asustado, como debería estar. Cuando
la burbuja realmente reviente, será muy doloroso. La cosa es que es
mucho más doloroso para algunos que para otros, aunque sea doloroso para
todos.

En algún momento, puede que para Estados Unidos resulte ser lo más
doloroso, como país, para los capitalistas, y sobre todo para los
ciudadanos ordinarios. Parece que Estados Unidos no ha gastado más que
miles de millones sino billones de dólares en algunas guerras en Medio
Oriente que ha estado perdiendo. Y parece que el país más rico del mundo
no tiene en sus arcas billones de dólares. Así que los ha pedido
prestados. Y parece que su crédito en 2008 no es tan bueno como lo era
en 1945. Parece que los acreedores de hoy están renuentes de "ponerle
dinero bueno al malo". Y parece que Estados Unidos podría ir a la
bancarrota, como Bear Stearns.

¿Acaso serán China o Qatar o Noruega, o una combinación de ellos,
quienes compren Estados Unidos a dos dólares o aun a 10 dólares por
acción? Qué pasará con todos esos juguetes extremadamente caros que
Estados Unidos sigue comprando, bases militares en cientos de países,
esos aeroplanos y esos buques y esos armamentos que constantemente pide
Estados Unidos que le traigan para sustituir los juguetes de ayer?
¿Quién va a alimentar a la gente en las filas de comida de los
desempleados? Regresen la década que viene, y déjenme saber.

Traducción: Ramón Vera Herrera

© Immanuel Wallerstein
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/13/index.php?section=opinion&article=030a1mun