sábado, 28 de fevereiro de 2009

Comunidades zapatistas alcanzan la autosuficiencia en servicios de salud

Cuentan con clínicas autónomas capaces de realizar cirugías y practicar análisis básicos



Hermann Bellinghausen Enviado - La Jornada

Municipio autónomo 17 de Noviembre, Chis. 27 de febrero. "La situación de salud de nuestros pueblos sí ha cambiado, y no por lo que hace el gobierno, sino por nosotros mismos. Ya son escasas las diarreas que antes mataban tanto niño; y cuando hay, las aislamos y tratamos. De eso ya no se mueren nuestros niños". No obstante, "la salud es difícil en la práctica", reconoce José, responsable de la comisión de salud del caracol. "Cualquier taller o capacitación tiene que salir de las necesidades de cada comunidad. Y con el trabajo de los promotores nos comunicamos cómo se enferma nuestra gente".

Con un dejo de ironía, comenta que "donde el gobierno ve una clínica autónoma, pone una del IMSS para hacer competencia". Al principio, "gana terreno, porque prometen mucho y reparten programas, pero pronto se ve que no cumplen la atención, faltan medicamentos, no tienen equipo o no lo usan".

Ler mais em:http://www.jornada.unam.mx/2009/02/28/index.php?section=politica&article=014n1pol

Gloria Muñoz Ramírez - Los de Abajo

Celebración por las mujeres que luchan

Como cada año desde hace ya un cuarto de siglo, las mujeres insurgentes y de los pueblos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se preparan para celebrar el Día Internacional de las Mujeres que Luchan. Los festejos se realizarán los días 7 y 8 de marzo en el caracol de Oventik, la misma región en la que esta semana las autoridades autónomas zapatistas han denunciado patrullajes aéreos y terrestres del Ejército federal, con el pretexto de buscar plantíos de mariguana.

No es casualidad que a una inminente celebración zapatista el gobierno federal responda con el envío de aviones, helicópteros y camiones retacados de soldados, a pesar de que ni en los peores momentos de la hostilidad castrense han conseguido frenar un festejo pacífico del EZLN. Aún así, no se puede pasar por alto que en las semanas recientes se han incrementado los sobrevuelos en Los Altos de Chiapas y se han fortalecido las movilizaciones militares terrestres. El pretexto es viejo e ilegítimo, pues a estas alturas "todo el mundo sabe que en los municipios autónomos y en todo el territorio zapatista está prohibida la siembra, el tráfico y el consumo de drogas y otras actividades ilícitas".

El 8 de marzo es una fecha emblemática en tierras zapatistas. Fue precisamente un Día Internacional de la Mujer, de hace 15 años, cuando las insurgentas del EZLN se presentaron por primera vez en un acto frente a un pequeño grupo de periodistas, en una noche estrellada en la comunidad tzeltal de Prado Payacal. Una fiesta íntima en la que las insurgentas Irma y Elena, entre muchas otras, reivindicaron el papel de la mujer indígena en la lucha por la liberación de su pueblo. Ataviadas con vestidos de listones multicolores, decenas de mujeres, con niños en brazos, escuchaban y asentían en silencio.

Ler mais: http://www.jornada.unam.mx/2009/02/28/index.php?section=opinion&article=014o1pol

sexta-feira, 27 de fevereiro de 2009

Denuncian incursión militar en comunidad rebelde de Chiapas

Promotor de salud del EZLN, en la clínica del ejido Morelia, donde se atiende con productos homeopáticos a zapatistas y no zapatistas - Foto Moysés Zúñiga Santiago


Hermann Bellinghausen - Enviado La Jornada

Oventik, Chis., 26 de febrero. La junta de buen gobierno (JBG) Corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo denunció incursiones de tropas federales en la comunidad rebelde de Tivó, cer- cana a este centro del gobierno autónomo, y sobrevuelos de aviones y helicópteros sobre comunidades zapatistas en los Altos y el caracol de Oventic, en la denuncia más grave de acciones militares en territorios zapatistas desde el inicio del gobierno de Felipe Calderón.

Los hechos no son aislados. A finales de diciembre pasado, los patrullajes y controles militares aumentaron sensiblemente en la selva fronteriza, y esta semana se reanudó la presencia del Ejército en el crucero Xhanil, municipio de Chilón, a pocos kilómetros de las cascadas de Agua Azul. Indígenas de esa región, correspondiente al caracol de Morelia, han escuchado versiones de que se reinstalaría allí un campamento militar.

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/27/index.php?section=politica&article=020n1pol

Junta de Buen Gobierno denuncia ante la opinión pública los siguientes acontecimientos:

Primero: desde el día 21 de febrero del presente año hubo un patrullaje de helcóptero militar en varias comunidades del municipio de San Andrés Sakam Ch’en de los Pobres, principalmente en el centro caracol de Oventik y en otros municipios cercanos y que no es la primera vez, sino que desde el comienzo del presente año, ha habido sobrevuelos de aviones y helicópteros militares en nuestra zona Altos, pero en estas últimas fechas, se ha incrementado los sobrevuelos de helicópteros y aviones y movilizaciones militares terrestres.

Segundo: el día 24 d febrero, un grupo de elementos del ejército federal de dos camiones y una camioneta, llegaron al municipio oficial Santiago del Pinar, con el pretexto de hacer un operativo para buscar plantíos de marihuana

En la tarde del mismo día, como a las dos o tres de la tarde, un camión del ejército federal se dirigió a la comunidad de Talomwits y que llegaron a la comunidad de Tsajalo, donde la mayoría son priístas, ahí acamparon una noche. Los elementos del ejército federal no iban solos, sino que estaban guiados por algunos priístas del mismo municipio de San Andrés, que también estaban uniformados como los soldados.

Tercero: El día 25 de febrero del mismo año, los soldados, en lugar de dirigirse donde supuestamente hay marihuanas, se dirigieron a la comunidad de Tivo cerca de las casas de los compañeros bases de apoyo del EZLN, donde claramente se ve que allí no hay plantíos de marihuana, solo hay casas y hortalizas de los compañeros y no se dedican al cultivo de drogas.

Ler denúncia completa:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/27/index.php?section=politica&article=020n2pol

Jaime Martínez Veloz - San Andrés Larráinzar: 13 años después / II

En retrospectiva es posible afirmar que la etapa que culmina con la firma de los acuerdos de San Andrés fue la más fructífera del diálogo, no obstante los desacuerdos, las provocaciones y la lentitud con la que se avanzó.

En contraste con lo que sucedía en el contexto del proceso de diálogo entre el gobierno federal y el EZLN, en el ámbito nacional la crisis se advertía ya en toda su magnitud. Aún no había tocado fondo, pero ya se hablaba de que era la crisis más grave de los tiempos recientes.

En efecto, hasta octubre de 1995 se había registrado una inflación mayor a 40 por ciento y la tasa de desempleo era la más alta desde 1987. Se perdieron durante esos meses 780 mil puestos de trabajo. Los expertos señalaban que, por primera vez, la economía informal ocupaba más mexicanos que la formal.

La caída del PIB en el segundo semestre de 1995 se calculaba en 10 por ciento, la más grave de los 50 años anteriores. Ante este panorama, más de 10 mil millones de dólares habían salido del país entre enero y junio de ese año.

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/27/index.php?section=opinion&article=021a2pol

quinta-feira, 26 de fevereiro de 2009

Avanza el zapatismo en el frente de la salud


Una promotora de salud del EZLN, frente al mural de la clínica de Esperanza de los Pobres, que atiende a la población zapatista y no zapatista. Foto Moysés Zúñiga Santiago.

Ejido Morelia, Chis., 25 de febrero. El sustrato básico de la salud pública, al menos en la teoría y los discursos, es la prevención. El sistema de salud autónoma zapatista ha desarrollado desde hace más de una década una experiencia (mucho más que un experimento) que confirma ese principio básico. Los pueblos en resistencia lo hacen sin el "mal gobierno", y no pocas veces lo hacen mejor. Una medicina de los pobres no es necesariamente una medicina pobre.

"Ningún niño base de apoyo zapatista se queda sin vacunar", dice José, coordinador de salud del caracol de Morelia, con tal seguridad y tan tranquilo que se le pregunta si está seguro, si no se les escapa alguno. "Cada dos meses van brigadas a todos los municipios y regiones, y si un niño quedó sin vacunar porque tenía fiebre o no estaba esa vez, a la otra se le dan sus vacunas. Todos llevan cartilla para cubrir las etapas hasta los cuatro años".

Aclara que para lograr el esquema completo no solicita ningún material al gobierno, sino que lo reciben de médicos que los apoyan en las ciudades como Altamirano, Palenque o Comitán, y de la solidaridad internacional "que se ha organizado muy bien para eso". Esta prevención "sigue en la escuela y mantiene a los niños a salvo de tétanos y todo eso". También se dirige a madres y embarazadas.

CONTINUA EM:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/26/index.php?section=politica&article=016n1pol

OJARASCA - NÚMERO 142 FEBRERO 2009



TIERRA, NACIÓN Y FUTURO
Un reporte de los pueblos en defensa de lo propio
México / Bolivia / Chile / Guatemala

La geopiratería, estrategia del Pentágono: el caso de Oaxaca

Guatemala
Desalojos en Laguna del Tigre, asesinatos en Huehuetenango

La continuidad ancestral de Candayoc

Otro proyecto impuesto en la Huichola

Ley y medios contra los mapuche
Lucía Sepúlveda

Los límites de la nueva Constitución boliviana
Rosa Rojas

Decomisan dos radios comunitarias en Michoacán

Zirahuén y la ingobernabilidad ambiental en Michoacán
Bertha Dimas Huacuz

Borren el nombre de mi abuelo
Jean-Moïse Braitberg

Amazonia ecuatoriana: imágenes de destrucción y resistencia, por Lou Dematteis y Kayana Szymczak

http://www.jornada.unam.mx/2009/02/16/ojaportada.html

quinta-feira, 19 de fevereiro de 2009

Carlos Montemayor - Atenco y la Suprema Corte

Era previsible que el debate del caso Atenco en el seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arribara a un exiguo resultado. Las autoridades políticas que autorizaron la planeación y aplicación de la represión de masas en ese 3 de mayo de 2006 aparecían desde el inicio del debate como posibles exonerados. Este objetivo se presentaba como esencial en el contexto de la investigación de la Corte.

Las audiencias de la SCJN deben ser públicas, lo sabemos. Pero en las sesiones de este debate se llenó el salón de plenos con policías disfrazados de civiles, burócratas y personal del gobierno del estado de México. Ese "lleno" de la sala impidió el paso a Bárbara Zamora, Santos García y Humberto Oseguera, por ejemplo, que desde agosto de 2006 fueron los abogados promoventes de la facultad de investigación a que se refiere el artículo 97 constitucional; tampoco se dejó entrar a la mayoría de los comuneros de San Salvador Atenco, sólo a cinco representantes.

Fue notorio que el edificio de la Corte estuvo rodeado de soldados y policías que portaban armas de alto poder y que se emplazaron francotiradores enmascarados en azoteas de los alrededores. Quizás este despliegue de fuerzas militares y policiacas no era una autodefensa de la SCJN ante los machetes emblemáticos de los campesinos de Atenco, sino una réplica y un recuerdo intencional del operativo infamante del 3 de mayo de 2006. O podríamos considerarlo un aviso simbólico de que las manifestaciones de inconformidad social comenzarán a ser criminalizadas. O incluso deberíamos entenderlo como una forma de sugerir que los campesinos de Atenco, después de dos años ininterrumpidos de lucha social, legal y popular, se atreverían a tomar por asalto el edificio del alto tribunal judicial del país en una acción terrorista que confirmara y justificara la violencia de Estado que se ha ejercido contra ellos: que sus dirigentes merezcan sentencias de más de cien años y sus verdugos sean recompensados con la exoneración. Estos hechos fueron tanto o más elocuentes que los votos de la mayoría; las posiciones correctas y dignas de tres ministros no fueron suficientes para enaltecer la resolución final de la Corte.

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/19/index.php?section=opinion&article=020a1pol

sábado, 14 de fevereiro de 2009

Gloria Muñoz Ramírez - Los de Abajo

■ Feria del libro en La Habana

Lejos de las realidades culturales neoliberales en las que los libros son sólo parte de un mercado de difícil y muchas veces imposible acceso para los de abajo, por decimaoctava ocasión las milenarias murallas de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, en el corazón de La Habana, Cuba, albergan estos días el suceso cultural por excelencia de toda la isla: la feria del libro. La única, sin lugar a dudas, en la que un pueblo entero se vuelca a los cientos de stands y prácticamente nadie se va con las manos vacías.

La feria del libro en la polémica y castigada Cuba es un oasis en medio de los miles de problemas que aquejan la cotidianidad de los isleños. Miles de familias acuden a La Cabaña no sólo en la búsqueda de un libro, sino de un lugar de esparcimiento para relajar el espíritu. “No es fácil”, es la frase preferida de los cubanos que contra viento y marea se mantienen de pie frente al hostigamiento económico y político encabezado por Estados Unidos y sus aliados. La escasez de alimentos, agravada este año por los tres ciclones que en 2008 castigaron a la isla, es uno de los principales problemas que se palpan en cada casa, aunado a la falta de vivienda y al siempre insuficiente transporte. Quejas no faltan, pero hay aquí un espíritu que los mantiene vivos, alegres y dignos.

Cada año es febrero esperado por todos. Las guaguas atraviesan el túnel de La Habana y de ellas saltan miles de personas en dirección a la fortaleza de La Cabaña, el complejo militar situado en la entrada de la bahía, y que junto con la fortaleza de San Salvador de La Punta y el Castillo de La Real Fuerza defendían la ciudad frente a cualquier ataque enemigo o pirata. La Cabaña es la más grande de las edificaciones militares construidas por España en América. Baluartes, revellines, fosos, camino cubierto, cuarteles y almacenes se encuentran durante estos días atiborrados por más de mil nuevos títulos de libros, con más de 6 millones de ejemplares puestos a disposición a precios que van desde 20 centavos de dólar hasta 5 dólares, los más caros.

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/14/index.php?section=opinion&article=013o1pol

sexta-feira, 13 de fevereiro de 2009

Jaime Martínez Veloz - San Andrés Larráinzar: 13 años después ( I )

El 15 de febrero de 1996, segundo día de la asamblea plenaria, las delegaciones del gobierno federal y el EZLN acordaron firmar los primeros acuerdos en materia de derechos y cultura indígenas. La delegación zapatista entregó una propuesta sobre la conformación de la comisión de seguimiento y verificación al gobierno. Un día después, concluyó la segunda parte de la plenaria resolutiva de la mesa de derechos y cultura indígenas. La delegación del EZLN firmó los acuerdos de San Andrés en presencia de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) y la Comisión Nacional de Intermediación (Conai). El acto se realizó en uno de los salones de la sede del diálogo en San Andrés Larráinzar. Como presidente en turno de la Cocopa me correspondió firmar el documento, en representación de la comisión legislativa, en calidad de testigo. Posteriormente, en un acto protocolario, la delegación del gobierno federal los firmó. Por parte del gobierno rubricaron: Marco Antonio Bernal, Jorge del Valle y Uriel Jarquín, mientras por el EZLN lo habían hecho los comandantes Tacho, David y Zebedeo.

Los acuerdos a los que llegaron, después de las consultas que cada parte realizó, fueron que el gobierno federal y el EZLN aceptaban los documentos emanados de la primera parte de la plenaria resolutiva, quedando asentadas en el documento las observaciones que los zapatistas hicieron. El EZLN insistió en señalar: “... la falta de solución al grave problema agrario nacional, y en la necesidad de reformar el artículo 27 constitucional, que debe retomar el espíritu de Emiliano Zapata, resumido en dos demandas básicas: la tierra es de quien la trabaja y Tierra y Libertad”.

En lo referente al tema Situación, derechos y cultura indígenas, la delegación zapatista estimó insuficientes los puntos de acuerdo. Mencionó que los pueblos indígenas y las autoridades debían programar y calendarizar de mutuo acuerdo su instrumentación. Acerca de las Garantías de acceso pleno a la justicia, la delegación zapatista consideró la necesidad del nombramiento de intérpretes en todos los juicios y procesos que se siguieran a los indígenas. Asimismo, planteó indispensable que se legislara para proteger los derechos de los migrantes, indígenas y no indígenas, dentro y fuera de las fronteras nacionales.

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/13/index.php?section=opinion&article=018a2pol

quarta-feira, 11 de fevereiro de 2009

Suprema Corte de Justicia de México inicia análisis sobre el “Caso Atenco”

Alejandro Montaño
Púlsar

Los magistrados determinarán si existieron violaciones graves a los Derechos Humanos durante las revueltas ciudadanas en el poblado mexicano de San Salvador Atenco, el 3 y 4 de mayo del año 2006.

Al dar a conocer las conclusiones sobre la investigación de la insurrección popular en el municipio de San Salvador Atenco México, el ministro mexicano José de Jesús Gudiño Pelayo resolvió que "no hay en México leyes ni reglamentos que normen el uso de la fuerza por parte del Estado".
Agregó que "estas importantes omisiones legislativas, reglamentarias e incluso protocolarias quedaron evidenciadas con los hechos de Atenco".
El ministro Gudiño Pelayo añadió que las carencias y deficiencias con que operan los cuerpos de seguridad, sumadas a la inexistencia de legislación acerca del uso de la fuerza pública, quedaron a la vista en los operativos de Atenco.

Asimismo, sostuvo que "existen elementos para considerar que la violencia fue permitida, alentada y en esa medida avalada por los superiores de los policías participantes en los operativos".
De acuerdo al dictamen de los 100 detenidos durante la revuelta popular, 9 de cada 10 denunciaron abusos policiales, 8 de cada 10 presentaron lesiones, 7 de cada 10 aseguraron haber sido capturados al interior de un domicilio particular.

Además, de las 50 mujeres aseguradas al menos 30 denunciaron agresiones sexuales.

El ministro mexicano contabilizó al menos 11 violaciones a los Derechos Humanos, durante los operativos policíacos del 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco.
De los resolutivos emitidos no podrán adjudicarse responsabilidades, sino que únicamente se podrá identificar a las personas que cometieron violaciones graves a las garantías individuales. Esto es así debido a que el alto tribunal carece de facultades para juzgar a los presuntos responsables.

La comisión investigadora entregó 40 cajas con alrededor de 200 mil hojas de material. El trabajo entregado es de aproximadamente 2 mil 500 paginas.


Clique aqui para ver a cronologia dos acontecimentos em Atenco:
http://www.centroprodh.org.mx/casos/atenco/cronolog%EDa%20atenco.html

terça-feira, 10 de fevereiro de 2009

Luis Hernández Navarro - Hostigamiento a las comunidades zapatistas

En Chiapas, el hostigamiento contra la comunidades zapatistas sigue una ruta precisa. Como si se tratara de una carrera de relevos, grupos campesinos ligados al gobierno del estado se alternan en diversas regiones para procurar desgastar la resistencia indígena. A lo largo y ancho de los territorios rebeldes, un ejército de siglas que hablan en nombre de los labriegos provocan regular y sistemáticamente a las bases de apoyo que rechazan tener trato con el gobierno.

En la provocación no hay tregua. Se trata de no dar respiro a quienes se han atrevido a construir la autonomía sin pedir permiso. Un día ocupan sus tierras, otro roban su café o su ganado, otro más rompen cercas, al siguiente destruyen los pequeños huertos en los que crece el aromático. Están al acecho del momento oportuno para emboscar rebeldes, para blandir el machete o disparar la resortera.

Un manto de impunidad protege a los agresores. La ley no es para ellos. Enfrentar campesinos contra campesinos e indígenas contra indígenas ha sido una práctica común del poder. Ellos son la herramienta para hacerla valer. Por sus servicios cobran mamando del presupuesto los recursos destinados al combate a la pobreza o al desarrollo agropecuario y, si tienen más suerte, ocupando algún cargo público.

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/10/index.php?section=opinion&article=013a1pol

sábado, 7 de fevereiro de 2009

Miguel Concha - Conclusiones del Foro Social Mundial

Al terminar los trabajos del octavo Foro Social Mundial (FSM), al que tuve la oportunidad de asistir acompañando a la Comisión de Justicia y Paz de los dominicos y dominicas de Brasil, miembros del Comité Organizador Internacional informaron que 133 mil personas provenientes de 142 países participaron en las 2 mil 310 actividades autogestionadas que se realizaron en Belem do Pará, del 28 al 31 de enero pasado. En éstas se inscribieron 489 instituciones, organizaciones, colectivos o movimientos de África, 119 de América Central, 155 de México y América del Norte, 334 de Asia, 4 mil 193 de América del Sur y 491 de Europa. Por primera vez Oceanía estuvo representada con 27 de estas entidades.

Significativamente, en el enorme campamento dedicado a los derechos humanos se reunieron durante estos días 10 mil personas, lo que se considera un récord, y en él estuvieron representadas centenas de redes y organizaciones. Un promedio de 250 personas asistieron a cada una de las numerosas actividades que allí se realizaron, en las que sobre todo se discutió sobre las violaciones a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, llevadas a cabo por los gobiernos y las empresas con sus grandes proyectos hidroeléctricos, mineros y agropecuarios, sobre la criminalización de los movimientos sociales, y sobre las persecuciones y amenazas que padecen defensoras y defensores de derechos humanos.

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/07/index.php?section=opinion&article=014a2pol

Emir Sader - Balance del FSM y de otro mundo posible

Un balance del Foro Social Mundial (FSM) en Belem no puede ser hecho en función de los alcances del mismo. El foro no nació para ser un fin en sí mismo, sino un instrumento de lucha en la construcción de “otro mundo posible”. En ese sentido, ¿qué balance se puede hacer desde el punto de vista de la construcción de ese “otro mundo”, que no es más que el de superación del neoliberalismo, el del posneoliberalismo?

Dos fotografías son demostrativas de sus dilemas: una, la de los cinco presidentes que estuvieron en él –Evo Morales, Rafael Correa, Hugo Chávez, Fernando Lugo y Luiz Inacio Lula da Silva–, tomados de las manos y con ellas en alto; la otra, la fría y burocrática de los representantes de ONG brasileñas en la entrevista inicial. La primera muestra gobernantes que, con distinta intensidad, ponen en práctica políticas que identificaron, desde su nacimiento, al FSM: la Alba (Alternativa Bolivariana para Nuestra América); el Banco del Sur; prioridades en políticas sociales; reglamentaciones sobre circulación del capital financiero; la Operación Milagro en Brasil; campañas para acabar con el analfabetismo en Venezuela y Bolivia; formación en el continente, por las escuelas latinoamericanas de medicina, de generaciones de pobres como médicos; la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas); el Consejo Sudamericano de Seguridad; el gasoducto continental; Telesur, entre otras. Esa es la cara nueva y victoriosa del foro, avanzando en la construcción posneoliberal en nuestra región.

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/07/index.php?section=opinion&article=014a1pol

Los de Abajo - Gloria Muñoz Ramirez

Atenco: hacer justicia

Editorial - La Jornada

A casi tres años de los abusos cometidos por policías federales y estatales en Texcoco y San Salvador Atenco, en mayo de 2006, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene previsto iniciar, el próximo lunes, la discusión pública de un dictamen sobre el caso, elaborado por el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo. Entre otras cosas, el documento reconoce la comisión de violaciones a las garantías individuales de los pobladores de Atenco por parte de elementos de la fuerza pública (entre los que destacan diversas formas de agresión sexual) y atribuye tales vejaciones a “la falta de técnicas para preservar las detenciones, indolencia y cargas emotivas incontroladas y, por supuesto, injustificables” de los policías; asimismo, el texto aclara que el máximo tribunal no está facultado para fincar responsabilidades personales a los funcionarios involucrados –cuyos nombres son omitidos– en la violación de garantías, ni para establecer las sanciones correspondientes.

Sin duda, el solo hecho de que el máximo tribunal haya reconocido, en voz de uno de sus magistrados, la comisión de estos crímenes y la participación de las autoridades en ellos constituye un avance con miras al cabal esclarecimiento de esas lamentables e inaceptables agresiones, y ciertamente es un cambio positivo en la postura del propio Gudiño Pelayo, quien hace exactamente dos años, ante la posibilidad de que la SCJN atrajera el caso, sentenció: “no vamos a obtener nada más de lo que ya obtuvo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”. Sin embargo, al insinuar que los abusos se deben principalmente a la falta de preparación de las policías; al omitir la mención de los altos funcionarios involucrados; al no establecer sanciones en contra de los responsables, la investigación de la Corte pareciera limitar sus propios alcances y descalificar de alguna manera las conclusiones a las que arriba.

Mais em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/07/index.php?section=opinion&article=002a1edi

terça-feira, 3 de fevereiro de 2009

João Pedro Stédile y el MST - Luis Hernández Navarro

Es, con mucho, uno de los movimientos sociales más vivos y dinámicos de América Latina. Uno de los más consolidados y estructurados. Uno de los más odiados y admirados. Uno de los más conocidos internacionalmente. Es el Movimiento de los Sin Tierra (MST). En 25 años de vida ha organizado 7 mil 500 tomas de tierra, 2 mil 500 de ellas durante los casi siete años del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

La figura más visible de ese movimiento es João Pedro Stédile. Nacido en Rio Grande do Soul, en el seno de una familia de descendientes italianos, vivió en la granja de sus padres hasta los 18 años. Desde su juventud fue profundamente influido por la Iglesia católica. Completó su carrera de economista trabajando en el campo durante el día y estudiando en la noche.

Trabajó en una agencia de desarrollo rural gubernamental, desde la que organizó a los campesinos productores de uva destinada a elaborar vino. Cuando en 1975 la Iglesia católica formó la Comisión Pastoral para la Tierra (CPT) participó con ella.

Pocos dirigentes sociales tienen una formación teórica tan seria como él. Enemigo de la educación política manualesca que tanto daño hizo a la vieja izquierda, es un conocedor profundo del marxismo y de la teoría crítica, los que utiliza regularmente como herramientas de análisis.

Durante dos años cursó la carrera de economía en la UNAM, en México. Aquí conoció a figuras centrales en su formación académica y política, como Francisco Juliao (organizador de las ligas campesinas), Ruy Mauro Marini y Teotonio dos Santos. Considera ese periodo como uno de los mejores de su vida.

El MST nació de la lucha por la tierra y en contra del latifundio improductivo. Surgió en 1984 y adquierió ese nombre por un accidente periodístico: la prensa comenzó a llamarlos los sin tierra. Apenas entre el 20 y el 23 de enero pasados celebró su décimo tercer encuentro nacional.

En su fundación desempeñó un papel central la Iglesia católica. Años antes de su nacimiento, religiosos inspirados en la teología de la liberación habían desarrollado un trabajo muy profundo de concientización en el mundo rural. La Iglesia era la única institución con presencia real en todo Brasil.

(...)

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/03/index.php?section=opinion&article=017a1pol

Las izquierdas mexicanas hoy - Magdalena Gómez

Cómo y para qué volver los ojos a la coyuntura nacional y en especial a los desafíos de las izquierdas frente al inicio de año que fue marcado con la agresión militar del gobierno israelí a la población civil en Gaza, la asunción de Barack Obama como presidente de Estados Unidos, que, si bien no representa un cambio de fondo, sí genera expectativas de matiz, si se quiere, pero de gran contraste con respecto a George W. Bush.

En otro terreno, el Foro Social Mundial, realizado la semana pasada en Belem, Brasil, se desarrolló siguiendo una amplísima agenda, con gran riqueza y diversidad de movimientos, destacando los indígenas en defensa de sus territorios. Llamó especialmente la atención la participación de los presidentes de Bolivia, Ecuador y Venezuela, junto al de Brasil, en un espacio con hegemonía de los movimientos sociales; “el tsunami político” que su presencia generó fue narrado por Luis Hernández Navarro (La Jornada, 31/1/09). Los factores anotados deben leerse en el contexto de la muy grave crisis económica mundial, cuyo impacto en nuestro país pasó de un simple catarrito a pulmonía.

Para imaginar alternativas posibles resulta necesario colocar el análisis en nuestro país, sobre todo en el fenómeno de las izquierdas realmente existentes. Bien sabemos que en este tema hay posturas diversas, que van de los partidos políticos a los movimientos como el zapatismo abiertamente anticapitalista, algunos sectores sindicales como el electricista, el magisterial, los organismos civiles de derechos humanos y el que representa el lopezobradorismo, muy vinculado con partidos, pero que constituye en sí mismo un movimiento.

Una característica muy presente es la escasa o nula relación entre las izquierdas. Y ello se puede entender cuando se abordan las radicales diferencias de enfoque, pues mientras unos se colocan abierta y explícitamente en posición antisistémica, otros se mueven dentro de marcos institucionales, sean elecciones o defensa de derechos económicos, sociales, políticos, lo cual no les impide mantener posiciones críticas al neoliberalismo.

(...)

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/03/index.php?section=opinion&article=017a2pol

segunda-feira, 2 de fevereiro de 2009

MST: 25 años de obstinación - João Pedro Stedile

En enero de 1984 había un proceso de reascenso del movimiento de masas en Brasil. La clase trabajadora estaba reorganizándose, acumulando fuerzas orgánicas. Los partidos clandestinos ya estaban en la calle, como el Partido Comunista Brasileño (PCB), el Partido Comunista del Brasil (PCdoB), etcétera. Habíamos conquistado una amnistía parcial, pero la mayoría de los exiliados habían regresado.

Ya se habían conformado el Partido de los Trabajadores (PT), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Congreso Nacional de las Clases Trabajadoras (Conclat), impulsado por los comunistas que más tarde se fundió en la CUT. Amplios sectores de las iglesias cristianas extendían su trabajo de hormiguita, para ir generando conciencia y núcleos de base en defensa de los pobres, inspirados por la teología de la liberación. Había entusiasmo en todos lados, porque la dictadura estaba siendo derrotada y la clase trabajadora brasileña iba a la ofensiva; luchando y organizándose.

Los campesinos en el medio rural vivían el mismo clima y la misma ofensiva. Entre 1979 y 1984 se realizaron decenas de ocupaciones de tierra en todo el país. Los posseiros, los sin tierra, los asalariados rurales, perdieron el miedo. Y fueron a la lucha. Ya no querían migrar más a la ciudad como bueyes que marchan al matadero (en la expresión de nuestro recordado poeta uruguayo Zitarrosa).

Fruto de todo eso nos reunimos en Cascabel, en enero de 1984, estimulados por el trabajo pastoral de la CPT (Comisión Pastoral de la Tierra), líderes de luchas por la tierra de 16 estados brasileños. Y allá, después de cinco días de debates, discusiones, reflexiones colectivas, fundamos el MST: el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra.

(...)

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/02/index.php?section=opinion&article=013a1pol

domingo, 1 de fevereiro de 2009

“Todos somos palestinos”, la actual consigna entre los asistentes al encuentro en Brasil

Gaza es otra Guernika o un nuevo Irak, manifiestan en el Foro Social Mundial

Luis Hernández Navarro (Enviado)

Belem, Brasil, 31 de enero. En la era de las guerras preventivas sin fin y de los nuevos muros que separan las metrópolis imperiales de las periferias, Palestina ocupa un lugar especial. A juzgar por las opiniones expresadas en el Foro Social Mundial (FSM), Gaza es la nueva Guernika y la resistencia palestina está en su corazón.

A pesar de las casi 2 mil 500 actividades, la cuestión palestina ha ocupado un lugar central en los trabajos del foro. No es fácil que suceda algo así. Las denuncias de pueblos sin Estado, devastación ambiental, crímenes políticos, criminalización de la violencia y precarización laboral son interminables y abrumadoras. Diariamente hay ceremonias de los pueblos indígenas, espectáculos político-culturales de los afrodescendientes y todo tipo de marchas. Son innumerables las consignas para la acción, algunas tan ingeniosas como “Ante la globalización de los silicones, globalicemos el feminismo.” Hacer de la agenda propia una actividad central del FSM no es asunto fácil.

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/01/index.php?section=mundo&article=025n1mun

Para Mamá Corral. (cuentos para suplir las inyecciones)

Enero del 2009

A quien corresponda:

De madrugada, como de por sí, llegó la noticia. Más fría se hizo la noche fría y, al amanecer, nos descubrimos como con un hueco, como si algo nos faltara, como si hubiéramos perdido algo muy propio.

La geografía donde nos ha tocado luchar a nosotros, nosotras, las zapatistas, es muy extendida. En los mapas lleva el nombre de “México” y caminar sus rincones es una tarea todavía más dilatada.

En el calendario de la Sexta llegamos a uno de sus rincones más extraños, porque a pesar de lo que el mapa y el kilometraje recorrido indicaban, la historia, esa compleja red de calendarios y geografías de abajo, señalaba uno de nuestros adoloridos corazones: Ciudad Juárez, Chihuahua.

Ciudad Juárez. La de las jóvenes obreras asesinadas impunemente. Asesinadas por ser mujeres, por ser jóvenes, por ser trabajadoras... por ser. La de la digna rabia de los habitantes de Lomas de Poleo, resistiendo ataques, trampas, calumnias, silencios.

La de Mamá Corral.

No, no voy a contar su historia. Eso les corresponde a quienes todo este tiempo estuvieron, y están a su lado, luchando por la presentación del@s desaparecid@s.

Fuimos a hablar con ellas. Fue una reunión privada con ella y otros familiares de desaparecid@s. Así lo pidió ella, así lo pedimos nosotros. Fue en la sala de su casa. Ahí nos amontonamos unas 15 o 20 personas.

Doña Concepción García de Corral era la de más edad... y la más fuerte.

(...)

Continua em:
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/01/index.php?section=politica&article=016n2pol

Marcos dedica un cuento a Mamá Corral

De la Redacción - La Jornada

Con motivo del reciente fallecimiento de la luchadora social Concepción García del Corral o Mamá Corral, como la llamaban los zapatistas, el subcomandante Marcos escribió un cuento que le dedicó.

En el texto, el líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) recordó la reunión que sostuvo una delegación de la Comisión Sexta con integrantes del Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua. Doña Concepción García del Corral era la de más edad... y la más fuerte, puntualizó. Como si los calendarios buscando a su hijo José de Jesús no la hubieran agotado; como si el no claudicar le permitiera ver más lejos.

Señaló que en aquella ocasión “hablaron los compas familiares”. Palabras más, palabras menos, dijeron: “Queremos saber la verdad”.

Doña Concepción fue más lejos: “Si Dios me ha dado tantos años de vida es porque José de Jesús está vivo y lo voy a encontrar”.

“No recuerdo si ésas fueron sus palabras exactas, pero creo que sí el sentimiento”, puntualizó Marcos en el texto cuya versión íntegra se puede consultar en la edición electrónica de La Jornada.

http://www.jornada.unam.mx/2009/02/01/index.php?section=politica&article=016n1pol