terça-feira, 22 de abril de 2008

Indice la Jornada, martes 22 de abril de 2008

1- Incumplidos, sus objetivos de alcanzar una solución justa y duradera al conflicto armado
Agonía manifiesta de la Coordinación para el Diálogo y la Negociación en Chiapas

2-
Brutal golpiza a internos en San Cristóbal; temen contubernio oficial
Inician ayuno de 72 horas zapatistas presos en Tabasco; su salud, precaria

3-
Piden evitar militarización de zona triqui

4-
Afirma que no aceptó por su compromiso de lucha con el pueblo de la entidad
Según Flavio Sosa, el grupo gobernante en Oaxaca le ofreció exilio y 10 mil dólares

5-
Grupos triquis abren vía para la pacificación

6-
Cumplir el derecho indígena a la comunicación, meta de La voz que rompe el silencio
Como a las triquis ultimadas, amenazan a periodistas comunitarios de otras latitudes

7- “Esta violencia beneficia al gobierno”

8-
Luis Hernández Navarro
Muy jóvenes para morir

9-
Solidaridad desde España con presos políticos zapatistas

10-
Acción solidaria

11-
Cae el presunto homicida de indígena tzotzil

12-
Renegociar el TLCAN

13-
Magdalena Gómez
Petróleo, democracia y reforma del Estado


Incumplidos, sus objetivos de alcanzar una solución justa y duradera al conflicto armado
Agonía manifiesta de la Coordinación para el Diálogo y la Negociación en Chiapas


■ Escasas, las posibilidades de entendimiento entre las partes; los desencuentros han sido constantes

Hermann Bellinghausen

El gobierno federal parece dispuesto a desaparecer la Coordinación para el Diálogo y la Negociación en Chiapas, a pesar de que no ha cumplido sus objetivos. Ciertamente, las posibilidades de diálogo han sido escasas. Los desencuentros entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y los representantes de los poderes Ejecutivo y el Legislativo han sido constantes, salvo los meses que duraron los diálogos de San Andrés (1995-1996) y la oportunidad que decía ofrecer el gobierno de Vicente Fox en 2001.

Ambas cincunstancias se fueron por la borda. La primera cuando el gobierno zedillista desconoció su compromiso con los acuerdos de San Andrés (el entonces secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, argumentó, memorablemente, haber estado ebrio cuando aceptó que sus representantes firmaran con los rebeldes).

La segunda, cuando los senadores de todos los partidos aprobaron una reforma que los zapatistas y el Congreso Nacional Indígena consideraron “traición”. Este hecho marcaría la gestión del representante foxista Luis H. Álvarez, quien nunca obtuvo respuesta del EZLN a sus llamados. Los rebeldes han sostenido que no se puede dialogar con gobiernos incapaces de cumplir su palabra. No obstante, el comisionado gubernamental se movió por la “otrora la zona de conflicto” (expresión suya) como si existieran condiciones.

En julio de 2005, al comparecer ante la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado, que presidía la panista Luisa María Calderón Hinojosa, Álvarez expresó:

“Si yo hubiera sido indígena y vivido las condiciones que vivían y que todavía siguen viviendo la mayoría de las comunidades indígenas, es más que probable que yo hubiera sido zapatista”. Incluso “celebró” la decisión de los zapatistas de levantarse en armas en 1994.

La Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas fue aprobada por el Congreso el 9 de marzo de 1995, un mes después de que el presidente Ernesto Zedillo ordenara la mayor ofensiva militar que ha habido contra el EZLN y sus bases de apoyo.

La ley norma las políticas para lograr la paz en la región indígena, cimbrada en su totalidad por el movimiento armado y su impacto social y político.

Paralela y extraoficialmente se inició la campaña de contrainsurgencia que desde entonces forma parte de las estrategias gubernamentales para “solucionar” el conflicto. El gobierno había dado un paso hacia la guerra, y luego propició un instrumento para la paz, que originó a la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa).

Desde entonces, dicha ley “tiene por objeto establecer las bases jurídicas que propicien el diálogo y la conciliación para alcanzar, a través de un acuerdo de concordia y pacificación, la solución justa, digna y duradera al conflicto armado iniciado el 1º de enero de 1994”.

El texto destaca aquella fórmula con la cual, a regañadientes, el gobierno reconocía la legitimidad de la rebelión:

“Para los efectos de la presente ley, se entenderá como EZLN el grupo de personas que se identifica como una organización de ciudadanos mexicanos, mayoritariamente indígenas, que se inconformó por diversas causas y se involucró en el conflicto.”
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=politica&article=020n1pol

Brutal golpiza a internos en San Cristóbal; temen contubernio oficial
Inician ayuno de 72 horas zapatistas presos en Tabasco; su salud, precaria


Hermann Bellinghausen

La mañana ayer los indígenas zapatistas presos en Tacotalpa, Tabasco, iniciaron una huelga de hambre por 72 horas (nada más, pues su salud es muy precaria) en demanda de su libertad. En tanto, en el Cereso 5 de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los internos de la Voz de los Llanos fueron agredidos y golpeados brutalmente por los líderes de la corrupción intracarcelaria, al parecer siguiendo órdenes del director del penal, Alejandro Galicia Morales.

El ataque contra los siete presos de la Voz de los Llanos (quienes aún se recuperan después de participar en la reciente huelga de hambre en tres penales chiapanecos, sin ser liberados) estuvo encabezada por el llamado “preciso general”, Bartolo García Suárez, y los “precisos” Damián Gutiérrez García, Elías Domínguez Trejo y Eluterio Cruz Martínez, al “mando” de otros 15 internos, de un grupo controlado por las autoridades.

La otra campaña, el Comité de Ex Presos y Familiares Políticos y la Comisión de Familiares de Presos Políticos informan que sus compañeros quedaron “sumamente golpeados”, y exigen “que se garantice su protección, se les atienda debidamente de sus lesiones y se castigue a los responsables”.

La versión oficial es que se trató de un “enfrentamiento entre internos”, dando a entender que se debió a meras diferencias y rencillas. En realidad, fue un “escarmiento” a la Voz de los Llanos, por conducto de la mafia que opera en el Cereso 5. Se teme que el “incidente” sirva de pretexto para aislarlos, separarlos y trasladarlos a otro penal (podría ser el de Comitán).

En tanto, Ángel Concepción Pérez Gutiérrez y Francisco Pérez Vázquez, presos desde hace 12 años, iniciaron su protesta en Tacotalpa, ya que los gobiernos de Tabasco y Chiapas se niegan a poner fin a su reclusión injusta. En las afueras de la cárcel municipal se solidarizaron con la acción sus familiares, así como miembros de la otra campaña.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=politica&article=020n2pol


Piden evitar militarización de zona triqui

De la redacción

Ampliar la imagen Luto en la radio de Copala por las triquis ultimadas Luto en la radio de Copala por las triquis ultimadas Foto: Marco Peláez

La Asamblea de Pueblos Indígenas de Oaxaca hizo un llamado al pueblo triqui a establecer mecanismos de diálogo fraterno para frenar la represión y evitar la militarización de la zona.

En un comunicado, la agrupación recordó que desde el nacimiento del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) –hace 27 años– los indígenas de la región han sido amenazados, encarcelados y agredidos por una organización priísta y grupos paramilitares en la región.

“Nuestros 350 muertos jamás fueron noticia principal ni interesaron a nadie, por ser militantes y dirigentes de izquierda, pero sobre todo por ser indígenas y pobres. Desde hace siete meses Virginia y Daniela Ortiz Ramírez desaparecieron y las autoridades no han hecho justicia, ni se ha investigado el asesinato de Benito Mendoza Ramírez ni de Francisco Chávez, quienes aparecieron muertos el 15 y 16 de abril de este año en el municipio de Constancia del Rosario”, asentaron.

En un comunicado, el MULT-Unidad Popular se deslindó del asesinato de Felícitas Martínez Sánchez y de Teresa Bautista Merino y exigió el esclarecimiento de ambos crímenes y el castigo a los responsables.

Convocaron a las organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos nacionales e internacionales a unir sus fuerzas para exigir el esclarecimiento de todos los asesinatos en la zona triqui y que se castigue a los autores materiales e intelectuales.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=politica&article=020n3pol

Afirma que no aceptó por su compromiso de lucha con el pueblo de la entidad
Según Flavio Sosa, el grupo gobernante en Oaxaca le ofreció exilio y 10 mil dólares


Octavio Vélez Ascencio (Corresponsal)

Oaxaca, Oax., 21 de abril. Flavio Sosa Villavicencio, consejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), aseguró que “el grupo gobernante” en la entidad le ofreció exilio y 10 mil dólares mensuales a cambio de ser excarcelado. “Fue una propuesta, pero no la acepté por el compromiso que tengo con la lucha del pueblo oaxaqueño”, comentó.

El activista, ex diputado federal por el PRD, dijo que la propuesta fue hecha en dos ocasiones “por terceras personas” –a quienes no identificó– cuando estuvo en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano y en el penal de Cuicatlán.

“En la última (proposición), hace dos meses, me ofrecieron 10 mil dólares por tres años, pues dizque con eso alcanzaba para toda mi familia, e irme al extranjero. Inclusive me dijeron que el dinero no era problema, que nos podíamos poner de acuerdo”, señaló.

Sosa se abstuvo de entrar en detalles y no quiso precisar quiénes le hicieron el ofrecimiento.

Destacó que no aceptó por tener claro el compromiso con el movimiento magisterial y popular, “porque Oaxaca requiere democracia, libertad y justicia”.

Sosa Villavicencio expresó que se dedicará a trabajar en la reorganización de la APPO para lograr la transformación política y social de la entidad a partir de una “revolución pacífica, humanista y democrática”.

Asimismo, adelantó que participará en la lucha para lograr la libertad de todos los “presos políticos y de conciencia” del movimiento magisterial y popular, así como por el regreso de la profesora de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Carmen López y de la doctora Bertha Muñoz Mier, locutoras de estaciones de radio ocupadas por la APPO en 2006, quienes se encuentran exiliadas.

“Ellas deben regresar, pues son oaxaqueñas dignas y rebeldes que no se venden, que no han claudicado y deben estar con nosotros”, indicó.

A su vez, en Bahías de Huatulco, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz se refirió a la declaración de Sosa Villavicencio, pero rechazó cualquier responsabilidad. “Escuché el señalamiento, pero en ningún momento me menciona. Tampoco a ningún funcionario de mi gobierno.”

Subrayó que el gobierno estatal respetará la postura política del consejero de la APPO.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=politica&article=017n1pol


Grupos triquis abren vía para la pacificación

Octavio Vélez Ascencio (Corresponsal)

Oaxaca, Oax., 21 de abril. Después de varios años de disputa y ante los recientes hechos de violencia, dirigentes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) y de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) instalaron una mesa de diálogo, a solicitud del secretario general de Gobierno, Teófilo Manuel García, con el propósito de alcanzar acuerdos para pacificar la zona.

Según un comunicado, el funcionario reconoció la disposición de los líderes del MULT y de la Ubisort para instalar una mesa de diálogo, luego de varios años de enfrentamientos que han dejado muertos y dolor en la región.

“Hay que reconocer que las dos organizaciones, después de tanto tiempo y de venir dialogando con cada una, concretaron la reunión, cuyo objetivo fundamental es encontrar los caminos que conduzcan a la paz”, expresó el funcionario.

Aunque admitió que no será fácil encontrar una solución al problema, destacó que por vez primera después de varios sexenios se logra reunir al MULT y a la Ubisort para tratar de sentar las bases para la pacificación.

“Se debe reconocer que los actores tienen que actuar conjuntamente para solventar las causas que dieron origen a toda la situación que vive la zona.”
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=politica&article=017n2pol

Cumplir el derecho indígena a la comunicación, meta de La voz que rompe el silencio
Como a las triquis ultimadas, amenazan a periodistas comunitarios de otras latitudes

Blanche Petrich /II y última (Enviada)

Ampliar la imagen Habitantes de San Juan Copala ante la tumba de Teresa Bautista, una de las periodistas triquis asesinadas en una emboscada Habitantes de San Juan Copala ante la tumba de Teresa Bautista, una de las periodistas triquis asesinadas en una emboscada Foto: Marco Peláez

San Juan Copala, Oax. El idioma triqui nunca había sonado en las ondas radiales, de cerro en cerro, cubriendo a decenas de pueblos, hasta que se fundó La voz que rompe el silencio, transmitida en la frecuencia 94.9 FM. Las locutoras Teresa Bautista y Felícitas Martínez habían formado un grupo de 60 muchachos del occidente de Oaxaca –mixes, mixtecos, triquis– que se incorporaron al programa del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus) para la creación de radios comunitarias. A lo largo de 2007 se capacitaron, desarrollaron redes y contactos para adquirir sencillos transmisores y consolas, e instalar sus cabinas.

Pretendían cumplir de ese modo con el derecho de los pueblos indios a la comunicación, uno de los acuerdos de San Andrés Larráinzar (1995) que caminan por propio pie desde hace años en varios territorios indígenas a pesar del incumplimiento del gobierno. “Es –explica Beatriz Cariño, promotora del proyecto de radios comunitarias de Cactus– una forma de continuar, con otra estrategia, la lucha interrumpida que se desarrolló en 2006 en el estado, en el seno de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)”.

Ella recuerda que durante los meses de las barricadas en la capital del estado, la zona mixteco-triqui solía aportar decenas de miles a las megamarchas. “Formábamos caravanas de 400, 450 camiones. Cuando se hacían caminatas la carretera se veía toda roja por los vestidos de las compañeras”.

Con el repliegue del movimiento, mixtecos y triquis pusieron en la balanza los errores y aciertos. Reconocieron que las radios tomadas fueron clave para la vitalidad de la APPO y decidieron construirlas a escala regional.

El primero de enero de este año, los del municipio autónomo de San Juan Copala estrenaron su radio, al tiempo que celebraban el primer aniversario del ayuntamiento. Para entonces ya estaban al aire, entre otras, La voz del monte, La voz de las nubes, Ecos de la montaña, Radio Ayuuk, Radio Huabe, Radio Stereo Lluvia, Radio Arcoiris y varias más que incluso hacían enlaces los días de las fiestas patronales, desde las sierras mixteca y triqui hasta el istmo, la costa y el sur de Veracruz.

Las pioneras

Detrás del micrófono, Teresa y Felícitas fueron las pioneras. De la inseguridad pasaron en pocos días a conducir, con profesionalismo, programas de rescate cultural; talleres de música tradicional y del vestuario triqui, noticiarios con información de las comunidades y mesas redondas sobre salud, educación, derechos de la mujer y autonomía.

Fueron tiempos de perderle miedo al micrófono, de crecer, de descubrir que el mundo es mucho más vasto que los secos paisajes de los caminos que llevan a Huajuapan. Más ancho que la mismísima Oaxaca. Las dos muchachas salían comisionadas a los talleres que se hacían en Texuatlán de Segura y Luna, en Guadalupe Chicahuaxtla, Niumi, San Sebastián del Monte. Incluso Teresa le llegó a comentar un día a Beatriz Cariño. “Esto no está fácil. Son muchas las cosas que no entendemos. Por ejemplo, coyuntura, qué palabra tan rara”. Y Felícitas se reía. “Ahora nadie se va a querer casar con nosotras. Dicen que sabemos mucho”.

Jorge Albino, coordinador de comunicación del municipio autónomo, recuerda: “El periodismo lo llevaban en la sangre”. Lo subraya porque desde la radioemisora comercial La sensacional, que transmite en el 1020 del dial desde Huajuapan de León, y cubre buena parte de las sierras Mixteca y Triqui, se califica a las radios comunitarias de “piratas”. Por tanto, sus locutores, que tienen obligadamente que comentar el asesinato de las comunicadoras Felícitas Martínez y Teresa Bautista, dicen que las triquis no merecen ser consideradas ni periodistas ni locutoras, sino “piratas”.

Por eso han pedido que la Procuraduría General de la República intervenga por conducto de la fiscalía de atención a delitos contra periodistas.

Asimismo, invitaron a San Juan Copala a los visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Arturo Pech y Sandra Salinas, del programa de agravios contra periodistas.

Albino recuerda también que, al principio, La voz que rompe el silencio tuvo un teléfono en la cabina para que los radioescuchas pudieran llamar desde sus comunidades y comentar en vivo en los programas. Pero junto con ellos empezaron a comunicarse los enemigos de la autonomía y la radio empezó a recibir más amenazas que llamadas amistosas. Amenazas de muerte.

“Parece que fuera delito comunicar”

Amenazas que experimentan también comunicadores de otras latitudes. Lucía Antonio, locutora de Radio Ayuuk, que transmite des- de Guichicovi, la zona de la Mixe Baja, expresa: “Parece que fuera delito comunicar. Lo que las compañeras estaban haciendo, y nosotros, en nuestra región, es un esfuerzo digno por fortalecer a nuestras comunidades a través de la comunicación popular, resistir el despojo y la imposición. Pero parece que hay intereses que se sienten intocables y que les estorbamos. Por eso, desde que tenemos nuestras radios, sabemos que hay patrullas militares que monitorean nuestros pasos, que intervienen nuestros teléfonos y correos”.

Lucía habla en nombre de la Red de Radios del Sureste, Istmo y Sur de Veracruz. Ha hecho un viaje largo por las carreteras de Oaxaca, las mismas donde ocurren, de vez en cuando, emboscadas como la de Llano Maguey, donde cayeron las locutoras triquis. “A veces no sabemos ya ni cómo defendernos. Pero no nos queda más que llamar para que cada vez seamos más mujeres las que tomamos el micrófono y cada día, al empezar a transmitir, sólo decir: ‘buenos días’, y ahí les vamos. Ahora sabemos que también nos pueden matar”.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=politica&article=018n1pol


“Esta violencia beneficia al gobierno”

Blanche Petrich, enviada

San Juan Copala, Oax. Los tres señores se sientan solemnes, con los sombreros o gorras en la mano y miran a lo lejos cuando hablan. Son tres del consejo de ancianos del municipio autónomo de San Juan Copala y saben que su palabra pesa. Dice Antonio Vázquez, el primero: “¿Será que así somos los triquis, violentos, como dicen? No, no es así. Esta violencia viene de otro lado. Es al gobierno al que le conviene, porque si hay muertos a cada rato la gente deja de organizarse, se olvida de los proyectos, tiene miedo y se divide. Y sin organización, los recursos no llegan, se quedan allá, con ellos”.

Sigue Emiliano Celestino López, el segundo: “Si el gobierno quisiera parar la violencia lo puede hacer. Pero no lo hace porque es parte de su política. Dice que hace justicia, pero siempre le carga la mano a una sola parte, a nosotros. Es la forma de pensar de los partidos políticos, se lo toman muy personal y terminan por pensar sólo en cómo eliminar al enemigo”.

Aurelio Merino, el tercero, únicamente asiente.

Hablan triqui. Macario García Merino, el secretario del ayuntamiento, traduce.

La reforma legal que reconoció en Oaxaca la elección de usos y costumbres en 418 municipios, de los 570 que hay en el estado, de nada ha servido para neutralizar la unión de intereses entre caciques y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Porque no lo hacen bien, lo de usos y costumbres. Por eso aquí en Copala nos cansamos y dijimos que es mejor la autonomía”.

Hablan sobre la cadena de asesinatos que enlutan a las comunidades de su pueblo, una vez de un lado, otra vez a los rivales. Un día desaparecen en El Rastrojo las hijas de un líder del MULT, Daniela y Virginia Ortiz, de 14 y 20 años, respectivamente. Seis meses después acribillan en Llano Maguey a otras dos jóvenes, las locutoras Felícitas Martínez y Teresa Bautista, de 20 y 24 años, en ese orden.

“¿Cómo se puede acabar con esto? –retoma el primero la palabra– Aquí no tenemos un intermediario en quien confiar. Hay que buscarla, habrá que procurarla.”

Miran hacia atrás, muy atrás, cuando eran niños, y recuerdan los tiempos en que entre triquis “platicando se acababan los problemas” y todos respetaban a la autoridad local. Pero eso fue antes de que llegara a la zona el modo de hacer política con los partidos. “Ahí fue cuando llegó el problema”, dice Antonio.

“Eso fue muy antes. El PRI apoyaba a los caciques y éstos nos mandaban matar. Hubo tiempos muy malos, cuando llegó la partida militar. ¿Cuándo fue eso, tú?”, le pregunta a Emiliano.

“Muy antes. Fue muy malo eso. Hubo muchas violaciones de muchachas, de señoras casadas, robo de vacas, de cosechas, golpeados. Fue muy mala la experiencia”. (Fue a partir de 1978 cuando el gobernador militar Eliseo Jiménez Ruiz ordenó instalar en Copala una partida de soldados para frenar el desarrollo de El Club, la primera experiencia de organización independiente de los triquis. La militarización de la zona duró hasta 1988.)

“Por eso aquí –ahora habla Aurelio Merino– lo que queremos es que se haga justicia para nuestra gente y para los rivales. Y también justicia para que podamos tener nuestra autonomía y nuestra radio. Eso que estaban haciendo las muchachas estaba muy bien.”
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=politica&article=018n2pol



Luis Hernández Navarro
Muy jóvenes para morir


Temprano llegó la noche para Felícitas Martínez y Teresa Bautista. Tenían tan sólo 21 y 24 años cuando la muerte las alcanzó el pasado 7 de abril. Un grupo de hombres armados quiso detener el vehículo en el que se transportaban de regreso al municipio popular de San Juan Copala, Oaxaca. Ellas viajaban en el asiento trasero. Los asesinos les dispararon balas de muerte. Fallecieron instantáneamente.

Felícitas Martínez y Teresa Bautista eran, desde enero de este año, locutoras y reporteras incansables de la radio comunitaria de Copala La voz que rompe el silencio, que transmite en el 94.9 de la frecuencia modulada. Habían sido reiteradamente amenazadas junto a otros compañeros suyos. Por teléfono les decían: “sabes qué, güey, te caemos al rato... tu radio ya va a salir”.

Para enfrentar las amenazas, ataviadas con huipiles adornados con franjas anchas horizontales y paralelas de color rojo intenso, las muchachas grabaron un espot con música de fondo. “Algunas personas piensan que somos muy jóvenes para saber... deberían saber que somos muy jóvenes para morir”, decían en él.

Después del crimen, según Albino Ortiz, coordinador de la radio, “el gobierno del estado mandó amenazar a las familias de las locutoras para quedarse calladas ante los organismos nacionales e internacionales a cambio de dinero o de su vida...”

Los triquis, pueblo de viudas y huérfanos por la violencia política y agraria, de mujeres solas debido a la migración de sus hombres, se convirtió, también, en una comunidad donde se guarda luto por las difuntas. En una guerra no declarada, las mujeres son no sólo víctimas de violaciones y maltratos, sino, además, blanco de los pistoleros.

Muerto sobre muerto, emboscada tras emboscada, la violencia en la triqui tiene una historia de largo aliento y otra de corto plazo. Desde 1948 han sido asesinadas más de mil personas. A partir de la década de los 70 han sido ejecutados más de 350 opositores al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la zona.

Triqui es una derivación lingüística de driqui, que significa padre superior. Ellos se nombran tinujei, que en su lengua significa hermano mío. Casi 80 por ciento de los 30 mil integrantes de este pueblo hablan alguna variante de su lengua. Los de mayor edad son casi completamente monolingües.

Enclavada en las profundidades del Nudo Mixteco, la región triqui ocupa un territorio de unos 500 kilómetros cuadrados. Dividido en una parte baja y una alta, las mejores tierras y los recursos naturales más abundantes se localizan en el trique bajo. Allí se concentran la mayor cantidad de conflictos.

Los triquis viven en 65 barrios, parajes y comunidades, pertenecientes a dos Chuma’a o centros político-religiosos: Copala y Chicahuaxtla. Hay, además, otros dos barrios no pertenecientes a estos centros: Santo Domingo del Estado y San Martin Itunyoso. La migración hacia las ciudades de Oaxaca, México, San Quintín y Estados Unidos ha provocado el surgimiento de nuevas comunidades.

La población triqui pertenece a los municipios de Juxtlahuaca, Constancia del Rosario, Tlaxiaco y Putla de Guerrero, cuyas cabeceras están controladas por mestizos. Entre 1826 y 1948 –recuerda Francisco López Bárcenas– San Juan Copala fue un municipio libre, pero en 1948 el Congreso lo convirtió en mera agencia municipal. Castigó así la revuelta de 1940-1965 para defender, incluso por la vía militar, sus propiedades y derechos.

Los triquis han tenido que enfrentar la voracidad y el talante represivo de hacendados españoles, el cobro de servicios religiosos, la enajenación de sus tierras y bosques por particulares y empresas, el acaparamiento de sus cosechas de café por coyotes, el cacicazgo y la violencia priísta. De esta resistencia vienen la mayoría de los muertos.

La estación de radio La voz que rompe el silencio forma parte del proyecto autonómico del municipio popular de San Juan Copala. Desde su nacimiento quiso ser un instrumento para llamar a la unidad, para superar los conflictos, para comunicarse entre sí. Comenzó a transmitir el 20 de enero de 2008.

Centro político-religioso histórico, Copala es, también, el asiento poblacional más numeroso de los triquis. Viven allí más de mil 300 personas. La mayoría de las agencias y comisarías apoyaron el nacimiento del municipio autónomo en enero de 2007. En su constitución participaron más de 300 mayordomos y entre 6 y 8 mil personas. Exigen que el gobierno los respete.

En su formación confluyeron varios factores, unos históricos y otros coyunturales. Uno fue la ruptura del Movimiento de Unidad y Lucha Trique (MULT), que desde 1981 había articulado la resistencia contra los caciques y el PRI, y la formación del MULT Independiente (MULTI). La constitución de este organismo en un partido político fue clave en el desgajamiento de la organización. Otro fue la sublevación oaxaqueña en contra del gobernador Ulises Ruiz, que catalizó la voluntad autonómica de los pueblos indios en todo el estado. Además, las cabeceras municipales mestizas de Putla y Justlahuaca no entregaban los recursos económicos a los que las comunidades tenían derecho.

El nuevo municipio trató de frenar el baño de sangre que sacudía la región. Convocó a reuniones de conciliación con sus antiguos rivales del PRI y la CNC, minoritarios en la región, pero muy beligerantes. Sin embargo, enfrentó la hostilidad del MULT. Integrantes del ayuntamiento popular responsabilizan del asesinato de las jóvenes locutoras a esta organización. Ellos lo niegan.

Felícitas Martínez y Teresa Bautista eran muy jóvenes para morir. Su asesinato se suma a una considerable cadena de homicidios de dirigentes campesinos e indígenas perpetrados durante los últimos cuatro meses. No tan jóvenes como ellas han sido ejecutados por pistoleros y paramilitares que actúan en la impunidad. Ellos tampoco merecían que les quitaran la vida.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=opinion&article=022a1pol

Solidaridad desde España con presos políticos zapatistas

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) del Estado Español queremos hacer llegar nuestro apoyo y solidaridad a los presos políticos zapatistas recluidos en el penal de Tacotalpa, Tabasco, que el 21 de abril han iniciado una huelga de hambre de tres días para reivindicar su inocencia y reclamar su libertad. Sepan que estamos con ustedes y con sus luchas, así como también con los familiares y amigos que les acompañan en el plantón a las puertas del penal.

No olvidamos al resto de presos y presas políticas zapatistas y tampoco a los que, en el resto de México, se encuentran recluidos, desparecidos o con órdenes de aprehensión por defender su dignidad y la de sus pueblos.

Sabemos que tanto Felipe Calderón, como los gobernadores de varios estados, son responsables directos de las medidas represivas contra los luchadores sociales. Desde nuestras tierras queremos animarles a seguir adelante con sus reivindicaciones.

Rut Moyano, coordinadora de la Comisión de Solidaridad con Chiapas de la CGT

Acción solidaria

Actividad solidaria con los compañeros presos políticos en Tacotalpa, Tabasco, quienes iniciaron este lunes una huelga de hambre en demanda de su inmediata libertad. La convocatoria es a manifestarnos hoy martes 22, a las 9 horas, en la casa de representación de Chiapas, Toledo casi esquina con Tokio, Metro Sevilla.

Asamblea Contra la Represión y por la Lucha Social, Frente de Trabajador@s del IMSS, CNA-DF, Cooperativa Libertas Anti Corp, Vocal y Okupa Chanti Ollín.

Cae el presunto homicida de indígena tzotzil

Elio henríquez (Corresponsal)

San Cristóbal de las Casas, Chis., 21 de abril. La policía ministerial detuvo a Juan Domínguez Luna, acusado de haber asesinado el 7 de abril al indígena Antonio Jiménez Ruiz, habitante de Chenalhó, a causa del conflicto de límites entre este municipio y Chalchihuitán.

Fuentes del gobierno del estado informaron que el tzotzil, cuñado del alcalde de Chalchihuitán, Domingo Pérez Luna, –cuyo padre, Nicolás Pérez Gómez, está arraigado por el mismo delito– fue detenido en ese municipio.

Al parecer por presiones de sus vecinos, Juan Domínguez ya había abandonado su domicilio en la comunidad de Balunacó y se había marchado a la cabecera municipal, donde supuestamente tiene otra vivienda, pues sabía que la policía lo buscaba.

Los familiares de Jiménez Ruiz declararon que Domínguez Luna lo asesinó de un machetazo en la nuca, ante otros 11 indígenas de Chalchihuitán.

El presunto homicida fue puesto a disposición de la fiscalía especializada para asuntos indígenas, con sede en esta ciudad.

Con él suman tres los indígenas de Chalchihuitán detenidos por el homicidio de Jiménez Ruiz.

Por otra parte, autoridades de Chenalhó informaron que aceptaron la propuesta de los gobiernos federal y estatal para que se suspendan los trabajos en las 855 hectáreas que están en disputa mientras se encuentra una solución al conflicto de límites.

El acuerdo fue aceptado por las autoridades y los agentes de las 87 comunidades durante una reunión efectuada el pasado fin de semana.

“Esperamos que Chalchihuitán también acepte la propuesta para que los dos grupos dejen de trabajar las tierras”, dijo uno de los funcionarios. El acuerdo será presentado a las autoridades federales y estatales el próximo miércoles.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=estados&article=035n2est

Renegociar el TLCAN

Los jefes de gobierno de los países que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Felipe Calderón, George W. Bush y Stephen Harper, de Canadá, asisten desde ayer a la llamada cumbre norteamericana, en Nueva Orleáns, con la consigna de defender el acuerdo de comercio trilateral suscrito en 1994, que en fechas recientes ha sido blanco de diversos ataques en los ámbitos político, social y económico.

Las críticas provienen de los aspirantes demócratas a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Barack Obama, quienes en un debate celebrado en febrero fijaron una postura adversa al TLCAN e incluso amagaron con abandonar el acuerdo “a menos que se renegocien los principales estándares medioambientales y laborales”.

La oposición de Clinton y Obama al convenio comercial de la región obedece principalmente a los reclamos de las organizaciones de trabajadores de casi todos los sectores en la nación vecina, incluido el agrícola, que abogan por una revisión exhaustiva de las normas de calidad que regulan el libre comercio regional y se quejan, entre otras cosas, por la pérdida de empleos que ha provocado la mudanza de empresas estadunidenses a otros países a raíz de la apertura comercial. Por más que pudiera tratarse de una simple promesa de campaña, el hecho de que dos aspirantes presidenciales con posibilidades de llegar a la Casa Blanca hayan ofrecido renegociar el TLCAN es un indicador claro de la poca popularidad que goza el acuerdo de comercio trilateral en sectores importantes de la sociedad estadunidense.

Por lo que toca a nuestro país, resultan irreales los señalamientos hechos recientemente por el titular de Hacienda y Crédito Público, de que el TLCAN “ha sido muy exitoso y tiene que continuar”. En efecto, el acuerdo comercial ha aportado a México ingresos que se cuentan por centenas de miles de millones de dólares, pero no se han destinado a revertir la situación de pobreza en que vive la mayoría de la población ni la insultante desigualdad social que recorre el país.

En el campo, el TLCAN ha resultado sumamente benéfico para un puñado de grandes agroexportadores; en cambio, ha producido, en conjunto con el retiro gradual de los subsidios al agro, el empobrecimiento sostenido de los habitantes de los entornos rurales y el subsecuente abandono de éstos. Por añadidura, los costos sociales de ese convenio comercial en nuestro país se han multiplicado con la entrada en vigor, desde el primer día del presente año, de su capítulo agropecuario, y con él, la supresión del pago de aranceles para la importación de más de mil productos agrícolas, incluidos maíz y frijol, lo que ha hecho aún más angustiosa la situación de las decenas de miles de campesinos depauperados, desatando, en consecuencia, el descontento de éste y otros sectores de la sociedad.

Por lo demás, el TLCAN representa un grave factor de riesgo para México, al exponenciar la dependencia que la economía nacional acusa con respecto a la de la nación vecina (al día de hoy, México realiza cerca de 90 por ciento de su comercio exterior con Estados Unidos, en tanto más de la mitad de la inversión extranjera directa está constituida por capital de ese país). Es decir, en caso de que Estados Unidos enfrente un proceso de recesión económica –como todo parece indicar– el acuerdo de comercio trilateral acabaría por fungir como el conducto que transmita las consecuencias negativas de ese proceso a nuestro país, con la diferencia de que aquí la dimensión de catástrofe se multiplicaría, tanto por las conocidas diferencias que existen entre ambas naciones en cuestión de salarios y calidad de vida de sus respectivos habitantes, como por la ausencia de políticas gubernamentales orientadas a la reactivación de la economía interna y a la creación de empleos suficientes y de calidad.

Las deficiencias que acusan los tratados de libre comercio no son casuales: se trata de instrumentos diseñados precisamente para beneficiar a los grandes capitales en detrimento de los trabajadores y de los pequeños empresarios; para beneficiar los negocios de unas cuantas multinacionales en detrimento del desarrollo industrial en países como el nuestro. Por añadidura, el TLCAN encierra en sus disposiciones fundamentales un aberrante contrasentido, al abrir las fronteras entre México, Estados Unidos y Canadá para los grandes capitales y mantenerlas cerradas para la fuerza de trabajo, como si el derecho de buscar mejores condiciones de desarrollo fuera exclusivo para las compañías trasnacionales, y no para las personas.

En suma, el TLCAN debe ser renegociado y replanteado como un acuerdo efectivo entre tres naciones soberanas e independientes –de hecho, en la circunstancia actual pareciera que México y Canadá mantuvieran acuerdos por separado con Estados Unidos–, que persiga mayor simetría en esa relación triangular y encierre un mínimo de compromiso social para con todos los habitantes de la región.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=opinion&article=002a1edi



Magdalena Gómez
Petróleo, democracia y reforma del Estado

El cuestionamiento mediático al movimiento en defensa del petróleo se está centrando en la denostación a las modalidades que éste ha adoptado, en especial a la toma de las sedes oficiales de las Cámaras de Senadores y de Diputados por parte del Frente Amplio Progresista (FAP) y a las movilizaciones de las mujeres organizadas en brigadas, las llamadas Adelitas. Pese a ello, saltan a la vista los primeros logros de dicho movimiento; se debe reconocer que se evitó la aprobación ciega y veloz de las propuestas privatizadoras de reforma legislativa, que lo son, y no constitucionales, también gracias a la presión ejercida por la oposición desplegada aun antes de que se formalizaran.

Al igual que en 2006, nos encontramos en un ambiente de polarización alimentada por la mayoría de los medios, los cuales, de nueva cuenta, centran sus descalificaciones en el liderazgo de López Obrador. Los espots transmitidos por Televisa, comparándolo con Hitler, Mussolini, Victoriano Huerta y Pinochet, son evidencias escandalosas que muestran con crudeza hasta dónde puede llegar la ultraderecha.

Por otra parte, el debate sobre el debate, en especial sobre su duración, aparece peligrosamente como el centro de la negociación entre las fuerzas partidistas en el Congreso, lo cual desplaza el tema de fondo que se abordará cuando se dé al “debate” el banderazo de inicio. Todo ello es importante, pero más aún responder qué pasará después. Ya se apuntó la posibilidad de construir un tren de aterrizaje para las conclusiones del debate al anunciarse, por parte del coordinador de la fracción del PRD en el Senado, que se presentará la propuesta de establecer, previamente, el referendo confirmatorio para que las iniciativas que se aprueben se sometan a la voluntad popular, una vez que lo solicite un porcentaje del electorado.

Al construir los necesarios mecanismos para legalizar formas de democracia participativa se estaría abordando en serio uno de los temas que de manera recurrente han quedado en los tinteros de las propuestas de reforma del Estado que llevan varias generaciones, foros, debates, libros y memorias publicadas. Es de todos sabido que nos encontramos en un círculo vicioso, pues la clase política representada en el Congreso se arropa en la democracia representativa mientras la sociedad desconfía crecientemente de las prácticas parlamentarias y las negociaciones que en nombre “del pueblo” se han tomado. Ya sabemos que en materia de democracia vamos a la cola de buen número de países. Una salida así requiere convicciones democráticas que trasciendan los intereses coyunturales de los y las integrantes actuales del Poder Legislativo. Lo que “perderían” en sus actuales márgenes formales lo ganarían en legitimidad, de dar ese paso.

Ya conoceremos las valoraciones que genere una propuesta de esta naturaleza. Por lo pronto, parece haber cierto consenso para pactar un plazo que garantice el abordaje suficiente de los temas de fondo y la participación de especialistas tanto en cuestiones relativas al petróleo y la energía como en constitucionalismo; también, por supuesto, los liderazgos de las diversas posturas políticas, partidarias o ciudadanas. Todo ello aleja la posibilidad de una aprobación acelerada y en periodo extraordinario de sesiones. Habría que destacar la relevancia que guarda la difusión masiva de los debates, en tiempos oficiales, de manera que se abone al objetivo de informar a los diversos sectores sociales sobre lo que está en juego con las propuestas calderonistas.

De cualquier forma el debate terminará. Si se logra la aprobación de un referendo confirmatorio, regulado de buena fe y con la garantía de transparencia y confiabilidad, la sociedad tendría la última palabra; de lo contrario, al terminar las deliberaciones, por más plurales y con suficiencia técnica que sean, la maquinaria legislativa y política procederá a modificar o no, y aprobar o no las intenciones privatizadoras del calderonismo y sus aliados. Y en ese caso operan los usos y costumbres del poder, el libre mercado, perdón, el libre juego de las fuerzas del PRIAN en el supuesto de que el FAP continúe unificado y coherente a esas alturas.

Falta ver el impacto que tendrá el desenlace de la elección interna del PRD, en la cual también, para variar, aparecen las recriminaciones sobre la influencia de López Obrador. Decía un querido amigo guatemalteco que en tiempos de vacas flacas las diferencias afloran. Así parece en este caso, porque antes del 2 de julio de 2006 el factor que ahora parece dividirlos en aquel momento los unificaba interesadamente.

Por lo pronto, el FAP ha manifestado disposición para construir junto con todos los sectores de la sociedad una propuesta de reforma energética que modernice a Pemex y la convierta en palanca del desarrollo nacional. La moneda está en el aire.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.php?section=opinion&article=023a2pol