terça-feira, 15 de abril de 2008

Indice La Jornada, martes 15 de abril de 2008

1- Buscan autoridades evitar riñas que agraven conflicto por tierras con Chalchihuitán
Declaran en Chenalhó ley seca permanente

2-
La asamblea logró acuerdos en un pliego de siete puntos
Solventan conflicto en el CCH Sur; evalúan permanencia del director

3-
Luis Hernández Navarro
Soberanía petrolera: péndulo de la historia

4-
Eduardo Galeano
Espejos


Buscan autoridades evitar riñas que agraven conflicto por tierras con Chalchihuitán
Declaran en Chenalhó ley seca permanente


Elio Henríquez y Ángeles Mariscal (Corresponsales)

Autoridades municipales y rurales de las 85 comunidades de Chenalhó, Chiapas, declararon ley seca permanente para evitar riñas con sus vecinos de Chalchihuitán, con quienes disputan 855 hectáreas.

La ley seca prohíbe a los habitantes de Chenalhó ingerir cerveza, posh (aguardiente de maíz) y chicha (bebida tradicional, también de maíz) mientras persista el conflicto con Chalchihuitán, dijo un funcionario de Chenalhó que pidió el anonimato.

Añadió que ésta es la primera vez que se decreta ley seca en ese municipio a causa del problema de límites entre los dos pueblos tzotziles de los Altos de Chiapas, que data de hace 34 años.

“La medida ha surtido efecto, pues este domingo ya no se vio mucha gente en estado de ebriedad en la cabecera municipal, aunque a los expendedores de bebidas embriagantes no les gustó mucho”, aseveró.

El funcionario informó que los familiares del indígena Antonio Jiménez Ruiz, asesinado a machetazos hace ocho días por pobladores de Chalchihuitán, viajaron este lunes a Tuxtla Gutiérrez para recibir de la Secretaría de Gobierno 30 mil pesos de indemnización. Los deudos fueron acompañados por el alcalde de Chenalhó, Enrique Ruiz Ruiz.

Antes la familia recibió 15 mil pesos para el funeral del tzotzil de 35 años, que dejó cinco huérfanos y viuda a Angelina Jiménez, quien está embarazada.

Una fuente estatal informó que las comisiones, integradas por diez representantes de cada municipio y encabezadas por sus respectivos alcaldes, se reunirán este martes en Tuxtla Gutiérrez con funcionarios de la Secretaría de Gobierno y autoridades agrarias para instalar la comisión técnica que analizará los documentos que presenten ambas partes. Chenalhó dice poseer títulos primordiales de 1843, en los cuales se asienta que el lindero de los dos pueblos es un río que cambia de nombre según la zona por donde pasa, y exigirá que el análisis parta del estudio de dichos documentos, así como de un acta de 1976, suscrita por las autoridades de Chenalhó y Chalchihitán, en la cual se ratifica que el cauce es el límite.

En Tuxtla Gutiérrez, el abogado Miguel Ángel de los Santos Cruz y el asesor jurídico José Rodríguez Mendoza, a quienes el gobierno estatal acusó de estar involucrados en al menos dos de siete conflictos agrarios “de alta conflictividad” en el estado, acusaron a las autoridades de buscar chivos expiatorios para distraer la atención de su “negligencia” para resolver problemas que tienen que ver con acciones de justicia social.

De los Santos participa en la negociación del conflicto de límites entre Chenalhó y Chalchiuitán, y Rodríguez Mendoza en la demanda de los cañeros de Pujiltic para acabar con el monopolio de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Ambos fueron mencionados en el diagnóstico que elaboró la Secretaría de Gobierno. Incluso propone que se investiguen los antecedentes de José Rodríguez e “intentar acercamiento político para lograr acuerdos, en caso de que sea negativo aplicar la ley”.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/15/index.php?section=estados&article=030n1est

La asamblea logró acuerdos en un pliego de siete puntos
Solventan conflicto en el CCH Sur; evalúan permanencia del director


Gabriel León Zaragoza

Ampliar la imagen El director del CCH Sur, Jaime Flores Suaste, platica con los estudiantes momentos antes de la asamblea El director del CCH Sur, Jaime Flores Suaste, platica con los estudiantes momentos antes de la asamblea Foto: Cristina Rodríguez

Después de siete días de paro, hoy se reanudarán las actividades en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de que en asamblea la comunidad estudiantil obtuvo la renuncia del secretario general, Valentín Martínez Cruz, que era el único punto de siete en el que las partes en conflicto no habían alcanzado un acuerdo.

En el encuentro escolar que tuvo lugar a temprana hora, la comunidad estudiantil y las autoridades universitarias acordaron que permanecerá tomada la dirección del plantel en tanto el director del colegio, Jaime Flores Suaste, presenta la siguiente semana un informe de su gestión, para que ésta sea evaluada y se determine su permanencia en el cargo, según se informó.

Entre los acuerdos destaca que se recuperarán los siete días del paro de labores en el periodo de vacaciones, por lo que no habrá afectación a las clases.

Los otros puntos del pliego de demandas que ya habían sido consensuados, pero que fueron discutidos en la asamblea de ayer, es que no se tomen represalias jurídicas, administrativas ni académicas contra los participantes en el movimiento; la expulsión definitiva de aquellos que sean acreditados plenamente como porros, y la apertura de todas las asignaturas en grupos sabatinos e intensivos.

Aumentar a cuatro (uno más de los ordinariamente aceptados) el número de exámenes extraordinarios que se puedan presentar en cada periodo; la modificación del sistema bibliotecario mediante el aumento de prestamos, tiempo y cantidad de libros, así como la reducción de las multas.

Por otra parte, en el CCH Vallejo un grupo de estudiantes mantenía tomada la dirección de la escuela en demanda de la destitución de la directora, Lucía Laura Muñoz Corona, “por su incapacidad para resolver la problemática y necesidades de la comunidad”, y del jefe de seguridad, José Refugio Téllez, “por su ineficacia, prepotencia y autoritarismo”.

En el pliego petitorio exigen que el costo de los exámenes extraordinarios se pueda pagar en el plantel y no necesariamente en Ciudad Universitaria, y la reducción en los precios de los alimentos de las cafeterías escolares.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/15/index.php?section=sociedad&article=038n1soc



Luis Hernández Navarro
Soberanía petrolera: péndulo de la historia


Rafael Correa, presidente de Ecuador, dijo al mandatario mexicano Felipe Calderón: “ser de derecha ya pasó de moda en América Latina”. La afirmación del ecuatoriano no es una frase de ocasión. Efectivamente hay un vuelco importante en la orientación política de los gobiernos de la región.

Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Brasil y Argentina muestran que los vientos soplan en dirección hacia la izquierda. El posible triunfo del ex obispo católico Fernando Lugo en los próximos comicios del 20 de abril en Paraguay, que pondría fin a más de 60 años de dominio del Partido Colorado, confirma esta tendencia.

Por supuesto, está a discusión el sentido y el alcance de las transformaciones políticas y sociales emprendidas por esa izquierda y su relación con los movimientos populares, que en muchas ocasiones se encuentran detrás de sus victorias electorales. Sin embargo, en la mayoría de los casos estos gobiernos han dado marcha atrás o frenado las privatizaciones rapaces que sus bienes naturales y servicios públicos sufrieron durante los años 90. La soberanía nacional sobre los recursos naturales es uno de los ejes.

Con el nuevo siglo, uno de los elementos centrales de las nuevas políticas de estos gobiernos ha sido la renegociación de los contratos firmados por gobiernos de derecha con las empresas petroleras trasnacionales. Con la expansión de las explotaciones de gas y los precios del oro negro al alza, los estados han decidido cambiar las reglas del juego. El precio del petróleo prácticamente se ha duplicado en los pasados tres años.

Hace tres décadas el nacionalismo petrolero alcanzó su cenit después del alza en el precio del crudo de 1973. En los 80 comenzó su repliegue. Desde hace ocho años ha resurgido. Los gobiernos de economías de hidrocarburos han ampliado y profundizado su control en la producción y explotación del gas y el petróleo.

La desconfianza en las grandes potencias, la importancia del petróleo en la generación de ingresos y el descontento con los resultados de las grandes empresas y los desfavorables contratos firmados con ellas son algunas de las causas que explican la nueva dirección en la que se mueve el intervencionismo estatal en el sector. El petróleo es una herramienta formidable para alcanzar la independencia económica o para profundizar la dependencia hacia las metrópolis.

La ola de nacionalizaciones de la década de los 70 dejó como saldo una serie de grandes compañías petroleras nacionales propiedad de los estados, además de las que ya existían, como la mexicana Pemex: Arabian American Oil Company-Aramco (Arabia Saudita); National Iranian Oil Company-NIOC; Iraqi National Oil Company-INOC (lrak); Kuwait Oil Company- KOC (Kuwait); Abou Dhabi Company for Onshore Oil Operations-ADCO (Emiratos Árabes Unidos, el Estado posee 60 por ciento de sus acciones); Petróleos de Venezuela SA-PDVSA (Venezuela).

El nuevo intervencionismo estatal en el petróleo y gas ha permitido a varios países el crecimiento de las arcas públicas. La limitada nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia con el gobierno de Evo Morales permitió que la empresa YPBF sea ya no solamente el regulador de los contratos con las grandes empresas, sino la propietaria de todo el gas que posee la nación. Es el Estado quien define los precios, los volúmenes y los lugares de producción. De esta manera pasó de controlar 6 por ciento del PIB a 19 por ciento. Quiere llegar a 30 por ciento.

Pero el nacionalismo petrolero en sus distintas variantes no es exclusivo de América Latina. El gobierno laborista inglés aumentó la tasa de impuestos para compañías que producen gas o petróleo en el Reino Unido a 50 por ciento, a pesar de que se necesita un aumento de la inversión para contener la caída de la producción de los envejecidos campos del Mar del Norte.

Un papel preponderante en esta nueva ola lo juega Rusia. El gobierno de Vladimir Putin incrementó el tamaño del sector público en hidrocarburos, sin cerrar la puerta a la inversión privada, tanto rusa como extranjera, al tiempo que apoyó la expansión de Gasprom, megacorporación bajo control mayoritariamente estatal.

El malestar hacia las grandes empresas privadas también ha irrumpido en otras naciones. Es el caso de Argelia con Repsol/Gas Natural y de Kazajstán con ENI. Los gobiernos de esos países han exigido una modificación de los contratos, o su rescisión.

A pesar de todo ello, la reciente iniciativa de reforma al sector energético del gobierno de Felipe Calderón marcha en dirección contraria a la ruta por la que transitan los gobiernos de América Latina y los de la mayoría de los países petroleros. Lo hace cuando el precio de barril del petróleo alcanzó más de 112 dólares el barril en Nueva York, y cuando el Fondo Monetario Internacional prevé que en 2009 baje apenas un dólar. Llega cuando el tiempo para cubrirla con el manto de la legitimidad se agotó. Camina contra la historia reciente del sector.

El Ejecutivo no parece darse cuenta de que el resto de las naciones marchan en sentido contrario porque la ruta que él ha trazado ha resultado ya un fracaso.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/15/index.php?section=opinion&article=019a1pol



Eduardo Galeano
Espejos


Ampliar la imagen Eduardo Galeano en imagen tomada de la solapa de su libro Espejos Eduardo Galeano en imagen tomada de la solapa de su libro Espejos Foto: Robert Yabeck

Después de cuatro años de haber publicado Bocas del tiempo, Eduardo Galeano regresa en grande al mundo editorial con Espejos: una historia casi universal, cuyo lanzamiento por el sello Siglo XXI ocurre hoy martes 15 de abril, de manera simultánea en Argentina, España y México, tres de los puntos más importantes, editorialmente hablando, del mundo de habla hispana. La historia de la humanidad desde sus primeros años hasta nuestros días, contada a partir de hechos poco conocidos, en voz de quienes no usan coronas ni figuran en los foros de Davos esplenden en las páginas de este libro, del cual hemos presentado a nuestros lectores en las semanas anteriores un par de fragmentos, seleccionados por el propio autor, colaborador de La Jornada. Con autorización de la editorial, ahora publicamos el capítulo con el cual da inicio este inventario general del mundo, contado por un escritor capaz de enlazar lo cotidiano, lo poderoso y la denuncia con lo más sencillo, el humor y la más exquisita ironía

Los espejos están llenos de gente.

Los invisibles nos ven.

Los olvidados nos recuerdan.

Cuando nos vemos, los vemos.

Cuando nos vamos, ¿se van?

De deseo somos

La vida, sin nombre, sin memoria, estaba sola. Tenía manos, pero no tenía a quién tocar. Tenía boca, pero no tenía con quién hablar. La vida era una, y siendo una era ninguna.

Entonces el deseo disparó su arco. Y la flecha del deseo partió la vida al medio, y la vida fue dos.

Los dos se encontraron y se rieron. Les daba risa verse, y tocarse también.

Caminos de alta fiesta

¿Adán y Eva eran negros?

En África empezó el viaje humano en el mundo. Desde allí emprendieron nuestros abuelos la conquista del planeta. Los diversos caminos fundaron los diversos destinos, y el sol se ocupó del reparto de los colores.

Ahora las mujeres y los hombres, arcoiris de la tierra, tenemos más colores que el arcoiris del cielo; pero somos todos africanos emigrados. Hasta los blancos blanquísimos vienen del África.

Quizá nos negamos a recordar nuestro origen común porque el racismo produce amnesia, o porque nos resulta imposible creer que en aquellos tiempos remotos el mundo entero era nuestro reino, inmenso mapa sin fronteras, y nuestras piernas eran el único pasaporte exigido.

El metelíos

Estaban separados el cielo y la tierra, el bien y el mal, el nacimiento y la muerte. El día y la noche no se confundían y la mujer era mujer y el hombre, hombre.

Pero Exû, el bandido errante, se divertía, y se divierte todavía, armando prohibidos revoltijos.

Sus diabluras borran las fronteras y juntan lo que los dioses habían separado. Por su obra y gracia, el sol se vuelve negro y la noche arde, y de los poros de los hombres brotan mujeres y las mujeres transpiran hombres. Quien muere nace, quien nace muere, y en todo lo creado o por crear se mezclan el revés y el derecho, hasta que ya no se sabe quién es el mandante ni quién el mandado, ni dónde está el arriba, ni dónde el abajo.

Más tarde que temprano, el orden divino restablece sus jerar-quías y sus geografías, y pone cada cosa en su lugar y a cada cual en lo suyo; pero más temprano que tarde reaparece la locura.

Entonces los dioses lamentan que el mundo sea tan ingobernable.

Cavernas

Las estalactitas cuelgan del techo. Las estalagmitas crecen desde el suelo.

Todas son frágiles cristales, nacidos de la transpiración de la roca, en lo hondo de las cavernas que el agua y el tiempo han excavado en las montañas.

Las estalactitas y las estalagmitas llevan miles de años buscándose en la oscuridad, gota tras gota, unas bajando, otras subiendo.

Algunas demorarán un millón de años en tocarse.

Apuro, no tienen.

Fundación del Fuego

En la escuela me enseñaron que en el tiempo de las cavernas descubrimos el fuego frotando piedras o ramas.

Desde entonces, lo vengo intentando. Nunca conseguí arrancar ni una humilde chispita.

Mi fracaso personal no me ha impedido agradecer los favores que el fuego nos hizo. Nos defendió del frío y de las bestias enemigas, nos cocinó la comida, nos alumbró la noche y nos invitó a sentarnos, juntos, a su lado.

Fundación de la belleza

Están allí, pintadas en las paredes y en los techos de las cavernas.

Estas figuras, bisontes, alces, osos, caballos, águilas, mujeres, hombres, no tienen edad. Han nacido hace miles y miles de años, pero nacen de nuevo cada vez que alguien las mira.

¿Cómo pudieron ellos, nuestros remotos abuelos, pintar de tan delicada manera? ¿Cómo pudieron ellos, esos brutos que a mano limpia peleaban contra las bestias, crear figuras tan llenas de gracia? ¿Cómo pudieron ellos dibujar esas líneas volanderas que escapan de la roca y se van al aire? ¿Cómo pudieron ellos...?

¿O eran ellas?

Verdores del Sáhara

En Tassili y otras comarcas del Sáhara, las pinturas rupestres nos ofrecen, desde hace unos seis mil años, estilizadas imágenes de vacas, toros, antílopes, jirafas, rinocerontes, elefantes...

¿Esos animales eran pura imaginación? ¿O bebían arena los habitantes del desierto? ¿Y qué comían? ¿Piedras?

El arte nos cuenta que el desierto no era desierto. Sus lagos parecían mares y sus valles daban de pastar a los animales que tiempo después tuvieron que emigrar al sur, en busca del verdor perdido.

¿Cómo pudimos?

Ser boca o ser bocado, cazador o cazado. Ésa era la cuestión.

Merecíamos desprecio, o a lo sumo lástima. En la intemperie enemiga, nadie nos respetaba y nadie nos temía. La noche y la selva nos daban terror. Éramos los bichos más vulnerables de la zoología terrestre, cachorros inútiles, adultos pocacosa, sin garras, ni grandes colmillos, ni patas veloces. Ni olfato largo.

Nuestra historia primera se nos pierde en la neblina. Según parece, estábamos dedicados no más que a partir piedras y a repartir garrotazos.

Pero uno bien puede preguntarse: ¿No habremos sido capaces de sobrevivir, cuando sobrevivir era imposible, porque supimos defendernos juntos y compartir la comida? Esta humanidad de ahora, esta civilización del sálvese quien pueda y cada cual a lo suyo, ¿habría durado algo más que un ratito en el mundo?

Edades

Nos ocurre antes de nacer. En nuestros cuerpos, que empiezan a cobrar forma, aparece algo parecido a las branquias y también una especie de rabo. Poco duran esos apéndices, que asoman y caen.

Esas efímeras apariciones, ¿nos cuentan que alguna vez fuimos peces y alguna vez fuimos monos? ¿Peces lanzados a la conquista de la tierra seca? ¿Monos que abandonaron la selva o fueron por ella abandonados?

Y el miedo que sentimos en la infancia, miedo de todo, miedo de nada, ¿nos cuenta que alguna vez tuvimos miedo de ser comidos? El terror a la oscuridad y la angustia de la soledad, ¿nos recuerdan aquel antiguo desamparo?

Ya mayorcitos, los miedosos metemos miedo. El cazado se ha hecho cazador, el bocado es boca. Los monstruos que ayer nos acosaban son, hoy, nuestros prisioneros. Habitan nuestros zoológicos y decoran nuestras banderas y nuestros himnos.
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/15/index.php?section=opinion&article=a05a1cul